Javier Milei defendió nuevamente el rumbo de su gobierno al insistir en la necesidad de achicar el Estado y reafirmar su alianza política con Donald Trump. Lo hizo durante su intervención en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).
“El único camino racional es achicar el Estado hasta su mínima expresión posible. Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de Justicia, porque cada erogación del Estado es una extracción del pagador de impuestos. El único Estado aceptable es el Estado más chico posible, para devolverle al ciudadano lo que es suyo”, expresó Milei en su discurso.
El discurso de Milei, que duró poco más de media hora, confirmó su alineación ideológica y personal con Donald Trump. Además, ratificó su intención de fortalecer los lazos diplomáticos con Estados Unidos y compartió su visión sobre la situación global.
El público incluyó a figuras destacadas como Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Gerardo Werthein, canciller; Luis Caputo, ministro de Economía; Manuel Adorni, portavoz; y Alejandro Oxenford, embajador designado en EE.UU. También estuvo presente Amalia “Yuyito” González, pareja del mandatario.
/Inicio Código Embebido/
Política y Economía La medida judicial fue tomada por el fiscal federal Eduardo Taiano, que avanza en la investigación sobre la creación y lanzamiento de la criptomoneda para determinar la participación de los imputados.
/Fin Código Embebido/
Tras su intervención en el Centro de Convenciones de Maryland, se previó un posible encuentro entre Milei y Donald Trump, aunque aún no se definió el horario ni el formato de la reunión. Se espera que Trump cierre las deliberaciones de la CPAC a las 18.00 (hora argentina).
La reunión podría tener una agenda abierta, a la espera de un gesto político del presidente estadounidense. Argentina busca el apoyo de la Casa Blanca para negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y para mitigar la decisión de Washington de imponer aranceles a las exportaciones nacionales de aluminio y acero.
Trump ya había mostrado interés en beneficiar a Argentina en cuestiones estratégicas. Durante el gobierno de Mauricio Macri, el líder republicano ordenó al FMI el desembolso de 53.000 millones de dólares y estableció una excepción de cupo para las exportaciones de aluminio y acero hacia Estados Unidos.
En este contexto, el encuentro entre Milei y Trump podría acelerar las negociaciones entre Argentina y el FMI, que aún están pendientes respecto al monto del desembolso adicional, las metas a cumplir y el formato institucional del acuerdo.
/Inicio Código Embebido/
Política y Economía "Los conocí a todos los presidentes. Lo mío no es un cheque en blanco, es la desesperación de creer en alguien", dijo el senador nacional por Córdoba.
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, el respaldo de Estados Unidos no garantiza un trámite sencillo en el directorio del FMI. Las tensiones entre la Casa Blanca y la OTAN por la guerra en Ucrania podrían generar un bloque europeo en contra de Argentina, afectando los planes del gobierno estadounidense.
La situación política en Estados Unidos presenta un escenario complicado para Argentina. Trump había comenzado a recortar fondos de asistencia internacional y partidas presupuestarias en el Pentágono. Desde esta perspectiva, acceder a excepciones arancelarias o a fondos blandos se tornaría un desafío en medio de un recorte fiscal sin precedentes.
El apoyo de Trump a Milei se esperaba que se confirmara en la CPAC, donde la cumbre entre ambos mandatarios generaba gran expectativa. Desde el Gobierno consideraban que una reunión con Trump y las respectivas fotos oficiales otorgarían a la administración libertaria un lugar destacado en el ámbito internacional.
No obstante, este espacio de poder podría acarrear un fuerte aislamiento global para Argentina. Los principales socios de la Unión Europea y Reino Unido criticaban la estrategia de Trump para abordar la crisis en Ucrania, lo que podría repercutir en las relaciones con los aliados estratégicos de Estados Unidos.
Milei asumió esta complejidad geopolítica y optó por una sintonía automática con la Casa Blanca. El día de hoy podría resultar clave para el Presidente, quien había elegido a Trump incluso cuando Joe Biden ocupaba el Salón Oval y antes de que este se convirtiera en candidato presidencial del Partido Republicano.
/Inicio Código Embebido/
Política y Economía Según un informe privado difundido por la consultora Giacobbe, su imagen positiva se mantuvo en 49,6%. Sin embargo, la opinión negativa del mandatario se incrementó 10 puntos y alcanzó un 46,6%.
/Fin Código Embebido/