Protesta de policías en Misiones (Foto: El Editorial)
El temor del gobierno de Passalacqua es que la situación devenga en huelga policial.

Tensión

Misiones: garantizan la seguridad pese a que no hubo acuerdo con los policías

21/05/2024 | 08:43

Los efectivos reclaman una recomposición salarial. El vocero de los uniformados, Ramón Amarilla, advirtió que la situación podría empeorar y desde la provincia aseguraron que abogan por la paz.

Redacción Cadena 3

Federico Vásquez

Audios

El gobierno de Misiones aseguró que la seguridad está garantizada

El conflicto con la Policía de Misiones escaló este lunes tras el fracaso de las negociaciones entre los efectivos y el gobierno de Hugo Passalacqua.

Los efectivos reclaman una recomposición salarial y han mantenido conversaciones desde el viernes pasado, pero no llegan a un acuerdo y el vocero de los uniformados, Ramón Amarilla, dijo que la situación podría empeorar. "Se viene algo muy grave", advirtió y amenazó: “A esta gente se le va a incendiar la provincia”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“La propuesta que nos ha traído el Gobierno es irrisoria. No han mejorado nada ni hubo acuerdo. No va a haber acuerdo, porque no hay voluntad en lo político de resolver esto”, se quejó Amarilla en declaraciones a la prensa.

En ese sentido, enfatizó: "Acá se viene algo muy grave. Todos los sectores están reclamando y nosotros no somos la excepción. Es una vergüenza lo que nos vinieron a ofrecer: ni siquiera se asemeja a lo que necesita un policía para pasar la línea de pobreza”.

A esta gente se le va a incendiar la provincia. No han resuelto nada con ningún sector. Nos quisieron apretar para que firmemos hoy, para que impacte a fin de mes. Pero nosotros queremos que esté cubierta la canasta básica para los policías", enfatizó el representante de los efectivos.

El conflicto tiene epicentro en el Comando Radioeléctrico, pero alcanza también a la Infantería y a personal de salud, ya que se sumaron a la protesta algunas ambulancias.

“Estamos al borde de una huelga policial en la provincia. Nosotros no somos piqueteros; somos profesionales que nos preparamos para hacer el trabajo policial y penitenciario. Pero, con estos sueldos de hambre, es imposible trabajar", subrayó Amarilla.

Y completó: "Ya estamos jugados. La gente va agarrando más bronca y vamos a tener más acompañamiento. Acá tenemos más de 15 mil personas". “Estamos esperando a que ellos tomen verdadera conciencia de esto. Se les planteó lo que podía suceder, porque acá hay muchos sectores que están viniendo, no sólo la policía. Esto va a estar muy jodido”, afirmó Amarilla.

¿Qué dice el gobierno?

Ricardo Llera, ministro de Gabinete de Misiones, dijo a Cadena 3 que los efectivos rechazaron dos propuestas. "Nosotros le transmitimos que estábamos en condiciones, con un gran esfuerzo que hacía la provincia, de darle el 20% de incremento salarial, que iba a impactar en este mes", explicó.

No obstante, el pedido de los uniformados es un incremento del 100% para alcanzar la canasta básica. Al respecto, el funcionario señaló: "Tienen por ahí un concepto erróneo de lo que es la canasta básica. Ellos nunca nos plantearon un porcentaje, sino que siempre tomaban como base la canasta básica familiar, que hoy está en 838 mil pesos. Eso para nosotros era imposible".

Consultado sobre el nivel de tensión y la posibilidad de que se arme un motín, Llera se mostró sorprendido porque asegura que "siempre se habló en buenos términos". 

"Somos una provincia muy pacífica, una provincia muy tranquila y nuestra gestión siempre se ha caracterizado por el diálogo, el consenso. Nosotros siempre conciliamos y escuchamos y dialogamos. El diálogo es la única herramienta de la cual creemos que podemos llegar a una solución y se lo hemos transmitido a ellos en la mesa", manifestó.

En este marco y pese a las amenazas de los voceros de los policías, Llera dijo que "la seguridad en Misiones está garantizada". 

"Las comisarías están todas trabajando. No son actores nuevos, la seguridad está garantizada", afirmó. 

"Las fuerzas federales están, pero obviamente que no actuarán todavía. Nosotros estamos trabajando con la mesa de diálogo, respetando, tratando de llegar a una solución pacífica y haciéndole entender que tienen que reflexionar. Los reclamos son justos, los reclamos salariales, pero las formas, cuando trascienden a lo legal y se torna ilegal, ya van en contra de la ley", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá

Te puede Interesar

Tensión en el norte

Lo dijo el periodista Daniel Leopardi, de una radio adherente a Cadena 3. “Es un grupo de uniformados el que reclama”, afirmó. “Primó que no haya violencia”, añadió. 

Tensión en aumento

El exgobernador de Mendoza y exembajador en Estados Unidos y Chile opinó en diálogo con Cadena 3 sobre el conflicto entre ambos países por los dichos de Milei y Sánchez.

Máxima tensión

El vocero dijo que "si el presidente o los funcionarios españoles se quieren hacer cargo", no es un problema de la República.

Protesta nacional

El vocero presidencial dijo que el Gobierno "no piensa en arancelar las universidades" y criticó la participación de los gremios y organizaciones políticas en la marcha de este martes.