Corte Suprema

Preocupación entre los empresarios por la designación de jueces por decreto

26/02/2025 | 19:35

El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina y Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina manifestaron su descontento por la medida que tomó el presidente Javier Milei. 

Redacción Cadena 3

El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) expresaron su inquietud ante la reciente decisión del presidente Javier Milei de nombrar por decreto en comisión a dos jueces de la Corte Suprema de Justicia, de forma transitoria hasta el 30 de noviembre de 2025. 

Ambos organismos, representantes clave del sector empresarial, coincidieron en que esta medida, aunque prevista constitucionalmente como recurso excepcional, podría socavar la seguridad jurídica y la estabilidad institucional del país.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

IDEA resaltó que el procedimiento contradice los valores republicanos y debilita la calidad de las instituciones al eludir los mecanismos establecidos por la Constitución Nacional para la designación de jueces supremos. 

En su comunicado, hizo un llamado a los poderes del Estado y al arco político a fortalecer la institucionalidad mediante un debate constructivo en el Senado, subrayando que este proceso es esencial para generar confianza y atraer inversiones necesarias para el desarrollo.

Por su parte, Amcham reconoció los avances económicos del último año, como la estabilización monetaria, la reducción de la inflación y la desregulación, pero advirtió que la designación transitoria de magistrados pone en riesgo la previsibilidad que Argentina necesita para consolidar su crecimiento. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El organismo destacó que la falta de validación del Senado podría afectar la legitimidad de los fallos de la Corte, generando incertidumbre jurídica y erosionando la confianza de los inversores. Además, cuestionó la urgencia del decreto, emitido a días del inicio de las sesiones ordinarias de 2025, e instó al Senado a asumir su rol en la aprobación o rechazo de los candidatos propuestos.

Ambas entidades enfatizaron que la seguridad jurídica y la división de poderes son pilares fundamentales para un clima de negocios favorable y el desarrollo sostenible, advirtiendo que cualquier paso en falso podría retrasar la recuperación económica y social del país.

El comunicado completo de IDEA

/Inicio Código Embebido/

2025.02.26 Corte Suprema de Justicia v4 by Cadena 3

/Fin Código Embebido/

El comunicado completo de AmCham 

/Inicio Código Embebido/

AmCham - Corte Suprema VF by Cadena 3

/Fin Código Embebido/

Te puede Interesar

Justicia

Con esta decisión, el caso será remitido nuevamente a Reconquista para que el juez que corresponda emita un nuevo pronunciamiento, siguiendo las directrices establecidas por el máximo tribunal.  

Corte Suprema

El politólogo Lucas Romero calificó en Cadena 3 la decisión como "el mayor atropello a las instituciones de este Gobierno".  "Está tratando de buscar una Corte adicta", señaló.