Inversión. Bank of America recomendó tomar activos argentinos ante un acuerdo con el FMI
En su paper, precisó una serie de razones por las cuales consideró que el país afirmará su senda de crecimiento.
Mercados
05/03/2025 | 15:30
Redacción Cadena 3
Después del feriado largo, el mercado financiero argentino inició la semana con un tono optimista. A pesar de que la volatilidad internacional afectó a las acciones que se transaccionan en la Bolsa de Nueva York, los bonos argentinos experimentaron un incremento del 3%.
El riesgo país disminuyó 48 puntos, para ubicarse en 733 unidades. En tanto, la Bolsa de Buenos Aires registró un repunte tras el anuncio de Javier Milei, quien comunicó que enviará al Congreso el acuerdo que el Gobierno está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la primera jornada hábil de la semana, los títulos soberanos se mantuvieron en terreno positivo en todos sus vencimientos y legislaciones.
Los Bonos soberanos aumentaron un 2,18% (AL41D), mientras que los Globales alcanzaron un crecimiento de hasta el 3,05% (GD41D).
/Inicio Código Embebido/
En su paper, precisó una serie de razones por las cuales consideró que el país afirmará su senda de crecimiento.
/Fin Código Embebido/
Durante el fin de semana, el Bank of America reiteró su recomendación sobre los bonos argentinos, publicando un informe que contenía diez razones para justificar esta postura, que abarcaban desde el "milagro desinflacionario" hasta la consolidación fiscal y el "inminente" acuerdo con el FMI.
Estas subidas tuvieron un impacto directo en el riesgo país, un índice elaborado por JP Morgan que mide la diferencia que deben pagar los bonos emergentes en comparación con los del Tesoro de Estados Unidos.
La Bolsa de Buenos Aires mostró un rebote del 1,1%, cotizando en 2.229.155 unidades, lo que equivale a US$1803 al ajustarse por el dólar contado con liquidación.
En el panel principal, que agrupa a las compañías con mayor volumen de operaciones, destacaron las acciones de Central Puerto, que subieron un 4,6%, Loma Negra con un incremento del 3,4%, y Banco Supervielle que creció un 2,5%.
Por otro lado, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR) mostraron variaciones mixtas. Mientras que los papeles de Ternium y Telecom Argentina subieron un 2,9% cada uno, y Banco Macro un 2,2%, las acciones de Loma Negra cayeron un 2,4%, Cresud un 1,4% y Globant un 0,7%.
Te puede Interesar
Proteccionismo
Es por los aranceles a China, México y Canadá. En Wall Street, el Dow Jones retrocedió un 1,41%. Los papeles argentinos, que cotizan en Estados Unidos, llegaron a perder hasta un 5% y luego atenuaron la baja.
Mercados financieros
Suben acciones y bonos en las operaciones previas a la apertura. Informe de operadores destaca el impacto favorable del acuerdo en el mercado.
Inversión
En su paper, precisó una serie de razones por las cuales consideró que el país afirmará su senda de crecimiento.
Mercados financieros
La caída fue la más pronunciada en un año y medio y alcanzó a acciones y bonos. Informe revela que el S&P Merval cayó 17% y el riesgo país se elevó a 780 puntos.