La parálisis de la economía se profundizó en el primer trimestre de este año.

Crisis económica

Recesión: la industria cayó 21,2% en marzo y la construcción se derrumbó 42,2%

08/05/2024 | 18:45

Fue con respecto a igual mes de 2023, según datos del INDEC. En el primer trimestre de este año, el sector manufacturero acumula un descenso de 14,8%, mientras que el de la edificación suma una baja de 30,3%. 

Redacción Cadena 3

Federico Vásquez

La recesión fue mayor a la esperada en el primer trimestre del año y suma interrogantes sobre qué ocurrirá con el empleo, ante una parálisis en la construcción y la industria que no se veía desde la crisis de 2001.

La construcción se derrumbó 42,2% en marzo con respecto a igual mes de 2023 y, en el primer trimestre, cayó 30,3%

A esto se sumó que la industria retrocedió 21,2% en el mismo período y acumula un descenso del 14,8% en los primeros tres meses del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

Política esquina economía

/Fin Código Embebido/

El otro dato preocupante es que en marzo la industria también bajó respecto de febrero, un 6,3%, lo cual estaría indicando que la recesión lejos está de ceder. En el caso de la construcción, el índice mostró una variación negativa de 14,2% entre marzo y febrero.

En marzo, las dieciséis divisiones de la industria manufacturera arrojaron retrocesos interanuales. “Alimentos y bebidas”, -14,2%; “Maquinaria y equipo”, -37,9%; “Industrias metálicas básicas”, -34,0% y “Productos minerales no metálicos”, -35,8%.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron caídas en “Alimentos y bebidas”, 14,2%; “Maquinaria y equipo”, 37,9%; “Industrias metálicas básicas”, 34,0%; “Productos minerales no metálicos”, 35,8%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 42,8%; “Madera, papel, edición e impresión”, 19,3%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 40,4%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 25,2%; “Productos de metal”, 24,6%; “Productos de caucho y plástico”, 23,3%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 21,3%; “Sustancias y productos químicos”, 4,8%; “Productos textiles”, 25,1%; “Productos de tabaco”, 20,2%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 4,0%; y “Otro equipo de transporte”, 19,8%.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los datos del consumo de los insumos para la construcción en marzo tuvieron mermas de 69,2% en asfalto; 54,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 53,8% en placas de yeso; 46,6% en yeso; 46,1% en hormigón elaborado; 43,7% en ladrillos huecos y 43,1% en cemento portland.

El 53,3% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 39% estima que disminuirá y 7,7%, que aumentará.

Entre las empresas dedicadas a la obra pública, 64,4% opina que el nivel de actividad caerá durante abril-junio de 2024, mientras que un 29,7% cree que no cambiará y un 5,9%, que crecerá.

Te puede Interesar

Rumbo económico

La encuesta del Centro de Almaceneros refleja cambios de hábitos en el financiamiento para comprar comida: las tarjetas, están al rojo vivo. Crecen el fiado y los préstamos de familiares y amigos.

Crisis económica

En línea con la contracción salarial, dos indicadores, uno privado y otro público, reflejaron la caída en la actividad al nivel de mayo 2020. La agroindustria aun parece capear la tendencia.  

Crisis económica

Los nuevos billetes presentan imágenes históricas de Manuel Belgrano, María Remedios del Valle y de Juan Bautista Alberdi.