El intendente electo, Guillermo de Rivas, festeja rodeado de dirigentes del PJ.
El candidato oficialista, Guillermo Rivas.
Elecciones en Río Cuarto: domingo con poco movimiento a 3 horas de la apertura
Gonzalo Parodi, luego de votar en la Escuela Florentino Ameghino
Gonzalo Parodi, luego de votar en la Escuela Florentino Ameghino
Gonzalo Parodi, luego de votar en la Escuela Florentino Ameghino
Votó Gustavo Dovis, Partido Humanista
Votó Andrea Casero, Encuentro Vecinal Córdoba
Votó Nicolás Forlani, Partido Respeto/Viva Río Cuarto
Votó Rolando Hurtado, del PRO
Votó Pablo Carrizo, de Conciencia Desarrollista
Elecciones en Río Cuarto: votó Guillermo Rivas, candidato del oficialismo
Elecciones en Río Cuarto: votó Guillermo Rivas, candidato del oficialismo
Elecciones en Río Cuarto: votó Guillermo Rivas, candidato del oficialismo
Elecciones en Río Cuarto: votó Guillermo Rivas, candidato del oficialismo
Elecciones en Río Cuarto: votó Guillermo Rivas, candidato del oficialismo
Elecciones en Río Cuarto: Adriana Nazario fue la primera en emitir su voto
Elecciones en Río Cuarto: votó Guillermo Rivas, candidato del oficialismo
Elecciones en Río Cuarto: votó Guillermo Rivas, candidato del oficialismo
Los candidatos frente a frente de la Universidad Nacional (foto web UNRC)
Elecciones en Río Cuarto: Adriana Nazario fue la primera en emitir su voto
Elecciones en Río Cuarto: votó Guillermo Rivas, candidato del oficialismo
Elecciones en Río Cuarto: Adriana Nazario fue la primera en emitir su voto
Elecciones en Río Cuarto: Adriana Nazario fue la primera en emitir su voto
Entrenamiento de las autoridades de mesa para las elecciones de este domingo,

Comicios municipales

Río Cuarto: el oficialista De Rivas ganó por amplio margen y será intendente

23/06/2024 | 21:09

El postulante peronista de Hacemos Unidos por Río Cuarto logró el 37,15% de votos. Segundo, Gonzalo Parodi (UCR), con 24,29%. Tercera, la justicialista Adriana Nazario, con 21,18%. Hubo baja participación. Cobertura especial.    

Redacción Cadena 3

Julio Perotti

Audios

Río Cuarto: el oficialista De Rivas ganó por amplio margen y será intendente

El candidato del peronismo oficialista en Río Cuarto, Guillermo De Rivas, ganó este domingo por amplio margen las elecciones municipales de esa ciudad del sur de la provincia de Córdoba y sucederá como intendente, dentro de nueve días, a su correligionario Juan Manuel Llamosas.

Escrutadas la totalidad de las mesas, De Rivas, de Hacemos Unidos por Río Cuarto, obtuvo el 37,17 por ciento de los votos (27.425 sufragios). 

En segundo lugar, se ubicó el aspirante de la lista Primero Río Cuarto, Gonzalo Parodi (UCR), con el 24,29 por ciento (17.928). 

En el tercer puesto, quedó la peronista Adriana Nazario, con el 21,18 por ciento (15.632).

Los comicios estuvieron signados por una muy baja participación de los ciudadanos: el porcentaje de votantes fue del 55,68 por ciento.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y funcionarios de su gabinete viajaron hacia Rio Cuarto. También lo hizo el intendente de la capital provincial, Daniel Passerini

El secretario de la Junta Electoral Municipal, Fernando Pérez, afirmó a Cadena 3 que el proceso electoral se desarrolló con "absoluta normalidad".

Cadena 3 emitió, desde las 19 de este domingo, un programa especial con la conducción del director periodístico de la emisora, Sergio Suppo, y la participación de los periodistas Víctor Rapetti, Fernando Barrionuevo y Federico Borello, y el análisis de Julio Perotti.

El programa fue por Cadena 3 Río Cuarto (FM 90.7), mientras que, en Córdoba, la emisión salió al aire a la misma hora por Radio 3 (FM 100.5).

También se pudo seguir toda la cobertura por Cadena3.com.

Qué se eligió

Los ciudadanos definieron quiénes serán intendente, concejales titulares y suplentes e integrantes del Tribunal de Cuentas.

Quiénes podían votar

Empadronados: 138.880 mayores de 16 años, argentinos y extranjeros.

Son 3 los circuitos electorales:

• Centro: 76.980 electores.

• Banda Norte: 32.571

• Barrio Alberdi: 28.927

• Mesa extranjeros: 338

Dónde y a qué hora se votó

Hubo 46 centros de votación habilitados, entre las 8 y las 18.

Qué sistema se utilizó

Boleta única.


* Fuente: Fernando Pérez, secretario de la Junta Electoral.


El sentido de la oportunidad

Durante la campaña electoral, hubo cuestionamientos a la fecha escogida para estos comicios, dado que se trataba de un fin de semana largo y esto generaba temor de una baja participación de votantes.

En 2020, se votó en pleno aislamiento por la pandemia. De hecho, la fecha se movió dos veces, hasta que se fijó para el 29 de noviembre. Ese día, en el que Juan Manuel Llamosas (foto) logró su reelección, se calcula que fue a votar la mitad del padrón.

Los candidatos a intendente

1) Gustavo Dovis - Partido Humanista

2) Guillermo De Rivas - Hacemos Unidos por Río Cuarto

3) Rolando Hurtado – PRO

4) Andrea Casero - Encuentro Vecinal Córdoba.

5) Nicolás Forlani -Respeto y Viva Río Cuarto

6) Lorena Rojas - Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad

7) Adriana Nazario - La Fuerza del Imperio

8) Gonzalo Parodi - Primero Río Cuarto.

9) Pablo Carrizo - Conciencia Desarrollista

10) Mario Lamberghini - Partido Libertario.

Los principales candidatos

Guillermo de Rivas

Candidato de Hacemos Unidos por Río Cuarto. Fue funcionario del actual intendente Juan Manuel Llamosas. Contó con el aval oficial de la fuerza a nivel provincial, liderada por el gobernador Martín Llaryora, quien envió en las últimas horas a ministros y funcionarios para reforzar la etapa final de la campaña de De Rivas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Alianzas, En Río Cuarto, Hacemos Unidos replicó el esquema provincial: lo integran el Partido Socialista, Vecinalismo Independiente, Encuentro Liberal Republicano, Acción para el Cambio, Partido Gen. Partido Intransigente, Estamos, Partido del Campo Popular,Frente Federal de Acción Solidaria y Partido Compromiso Federal.

Historia. Tanto Llamosas como De Rivas son hijos de dos históricos dirigentes peronistas. Esteban “Chachi” Llamosas, primer candidato a intendente del peronismo en el renacer de la democracia, fue vencido entonces por Miguel Ángel “Chicharra” Abella.

De Rivas es hijo de Juan Manuel de Rivas, de dilatada trayectoria en el peronismo y experto en cuestiones de derecho municipal.

Adriana Nazario

La empresaria, ex ministra provincial y expareja de José Manuel de la Sota, se jugó separada del peronismo oficial, lo cual preocupó a Hacemos Unidos por Córdoba, porque dividía votos en esa fuerza. De hecho, hubo intentos por convencerla de que depusiera su candidatura, pero fueron infructuosos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Alianzas. Su lista estuvo confirmado por un acuerdo entre el Movimiento de Integración y Desarrollo, Proyecto Joven, Partido Solidario, Movimiento Libres del Sur, Política Abierta para la Integridad Social (PAIS) y Partido Fe.

Gonzalo Parodi

Conocido como “Pampa”, por ser oriundo de esa provincia, el candidato radical, que lideraba la boleta de Primero Río Cuarto, aprovechó la presencia de dos adversarios peronistas para presentarse como “un cambio de época”. Llegó a la postulación después de una puja interna con Gabriel Abrile, aunque luego sellaron la unidad y fueron juntos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Alianza. Parodi integró en su lista a juecistas y la Coalición Cívica, pero fue separado del PRO (tiene candidato propio, Rolando Hurtado), lo que selló la muerte de Juntos por el Cambio en Río Cuarto.

Mario Lamberghini

La Liberta Avanza constituyó alianza, pero luego decidió no presentar candidaturas. Antes de eso, ya había anticipado su postulación por el Partido Libertario el dirigente Mario Lamberghini.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Transición

Sólo nueve días hay entre la elección de este domingo y la asunción del nuevo intendente.

Una histórica sede municipal

La Municipalidad de Río Cuarto funciona en el Palacio Mójica, ubicado en el Pasaje de la Concepción, rodeado por las calles General Paz, Hipólito Irigoyen, Belgrano y 25 de Mayo, en pleno corazón de la ciudad, a una cuadra de la Plaza General Roca.

El 16 de septiembre de 1930, el Concejo Deliberante dispuso la construcción de una nueva sede municipal, tres mercados económicos, el matadero municipal, la asistencia pública, entre otras obras que cambiaron la configuración de la ciudad.

El Palacio de Mójica es de un estilo neoclásico, responde a una idea del arquitecto Alejandro Bustillo (autor del Banco de la Nación Argentina y la Rambla de Mar del Plata), concretada en los planos por el arquitecto Carlos Zambruno y el ingeniero Santo Cocco.

Se inauguró oficialmente el 25 de mayo de 1932, en la gestión de Vicente Mójica.

Informes: Víctor Rapetti, Fernando Barrionuevo y Federico Borello. Edición: Julio Perotti.

Te puede Interesar

Comicios municipales

La postulante peronista de La Fuerza del Imperio del Sur terminó tercera y felicitó al oficialista, Guillermo de Rivas, por el triunfo. "Llevamos una campaña adelante limpia, transparente y de cara a la gente", dijo.

Comicios municipales

El flamante ganador de las elecciones valoró el acompañamiento del gobernador de Córdoba y consideró que su triunfo es un “reconocimiento” a lo realizado por el jefe comunal saliente. “Seré el intendente de todos”, prometió.

Río Cuarto

Los candidatos realizaron su último acto previo a los comicios, que serán este domingo. Cadena 3 tendrá una transmisión especial.