Educación

Concentración y aprendizaje, en jaque: ¿Cómo afecta el celular a los alumnos?

14/03/2025 | 07:51

La exposición a las pantallas genera dificultades en la atención de los estudiantes y se traduce en problemas en el aula. ¿Cuáles son las estrategias para prevenir consecuencias?

Redacción Cadena 3 Rosario

Audios

Concentración y aprendizaje, en jaque: ¿Cómo afecta el celular a los alumnos?

El regreso a clases genera una gran expectativa entre docentes y estudiantes, pero también presenta el desafío de captar la atención de los alumnos en un entorno lleno de estímulos.

Según Romina Busain, docente de Matemática y Física (distinguida en el certamen "Docentes que Inspiran"), el uso del celular "afecta la capacidad de concentración y es clave para un aprendizaje profundo". Sin una adecuada atención, el contenido se percibe como superficial y fragmentado, lo que puede llevar a un colapso en los aprendizajes.

En diálogo con Verónica Maslup, en Primera Plana Rosario, Busain destacó cómo han cambiado las distracciones en el aula. "Antes, las distracciones eran conversaciones entre compañeros o miradas por la ventana. Hoy, las aplicaciones como TikTok, Instagram y WhatsApp capturan la atención de los niños". Estos contenidos breves y adictivos fragmentan la concentración, y el uso del celular puede perjudicar la retención de información. "Si un estudiante revisa su celular cada 5 minutos, está perdiendo la explicación que necesita", explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, el fenómeno de la multitarea se convierte en un obstáculo. "Un estudiante cree que puede atender la clase mientras escucha música, pero su cerebro está dividiendo la atención". Esto se traduce en una falta de concentración que se nota en el aula, donde algunos alumnos llegan con la cabeza llena de estímulos y se duermen durante las clases. "Los alumnos no pueden mantener la lectura de un párrafo largo", señaló la docente.

Para abordar estos desafíos, se proponen estrategias que minimicen el impacto de los distractores. "Una de las estrategias es regular el uso del celular, limitándolo a fines pedagógicos", sugirió. También se enfatiza la importancia de actividades que fomenten la concentración, como lecturas pausadas, discusiones en grupo y resolución de problemas en equipo. "Dividir la clase en pequeños desafíos ayuda a que los estudiantes colaboren y trabajen juntos", agregó.

Busain mencionó la “técnica pomodoro” como una herramienta útil: "25 minutos de estudio enfocado seguidos de 5 minutos de descanso". Además, subrayó la necesidad de enseñar a los estudiantes a organizar su tiempo de estudio, ya que actualmente no existe una materia que les brinde estas herramientas. "Hoy los chicos necesitan focalizar y organizar su tiempo de estudio, reducir la exposición a las pantallas y aplicar estrategias alternativas para aprovechar al máximo el tiempo en el aula", concluyó.

Te puede Interesar

El tiempo

Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. En Santa Cruz suspendieron las clases en todos los turnos y restringen la circulación para evitar accidentes.

Educación

Es el porcentaje más alto de los 80 países que participaron en las últimas pruebas PISA.

Ola de calor en Rosario

Se trata del Colegio Gurruchaga. La determinación fue adoptada ante las altas temperaturas y la falta de electrodomésticos para climatizar el ambiente.

Celulares en clase

Un informe revela que el 54% de los alumnos argentinos se distrae en clases de matemáticas por el uso del celular. La falta de atención afecta su rendimiento y plantea la necesidad de medidas educativas.