Destacan la importancia de la convivencia escolar en el aula.

Violencia en el aula

Proponen recomendaciones de convivencia tras la agresión en la escuela Crisol

23/05/2024 | 12:24

En la institución técnica de zona sur un docente le tiró con un borrador en la cabeza a un alumno de 14 años.

Redacción Cadena 3 Rosario

Agustín Dadamio

Audios

Proponen recomendaciones de convivencia tras la agresión en la escuela Crisol

La prevención y el manejo temprano de conflictos en las instituciones educativas son fundamentales para prevenir la escalada hacia situaciones de indisciplina o violencia, según un informe que publicó recientemente Docentes Argentinos por la Educación.

Ante el hecho del docente que le tiró con un borrador a un alumno, este estudio sugiere que los conflictos y desencuentros pueden ser abordados efectivamente mientras se encuentren en una situación de simetría, es decir, antes de que se mezclen con situaciones violentas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Si tuviéramos que explicarlo, tendríamos que ver como si fuera un triángulo en donde la base, la parte más amplia, está llena de conflictos", explico el director general del Observatorio de la Convivencia Escolar de la UCA de Cuyo, Alejandro Castro Santander, en diálogo con Verónica Maslup, en Primera Plana Rosario.

Asimismo, señaló que cuando estas situaciones no se atienden correctamente o no se les da la importancia debida, pueden escalar a situaciones de violencia esporádica o incluso acoso.

El rol del docente es crucial en este contexto. "Tiene que ver con gestión, cómo se trabaja el tema de la convivencia en las instituciones educativas", indicó. Sin embargo, también destacó los desafíos a los que se enfrentan los docentes al tratar estos temas: "Cuando por ahí ese docente tiene muchos cursos, tiene una serie de actividades, o también tiene sus propios problemas a nivel personal".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto al papel fundamental de las familias en estas situaciones difíciles dentro del ámbito escolar, Castro Santander refirió: "En general siempre nos encontramos con familias que entienden lo que sucede". Sin embargo, también hay casos donde los padres defienden absolutamente a sus hijos sin considerar pruebas o evidencias.

Uno de los hallazgos más impactantes del estudio fue que uno de cada dos niños del último año de primaria hablaba con alguien en su escuela sobre temas de violencia en el hogar. "Los chicos trataban de buscar figuras de autoridad, docentes con quienes pudieran hablar sobre lo que les estaba pasando y muchos docentes, como podían, trataban de dar herramientas, de dar algún tipo de consejos como para que los chicos pudieran llevar esta situación y si eran casos graves directamente denunciarlos", concluyó.

Te puede Interesar

Jornada de protesta

UEPC y Sadop adhirieron en Córdoba. La medida también alcanza a las universidades. Piden convocar a paritarias, respuestas al financiamiento y la restitución del FONID, entre otros puntos.

Mendoza

San Rafael y Tunuyán son dos de los departamentos más afectados por la nieve. La actividad educativa continúa mediante la modalidad virtual. 

Crisis económica

Juan Pablo Casiello, secretario general de Amsafe Rosario, dijo que los estatales y los médicos tampoco están conformes con las ofertas salariales de la provincia.

Policiales

El secretario de Control, Diego Herrera, contó detalles de los operativos en Cadena 3 Rosario.