Patricia Bullrich dijo que espera que Di María regrese a Rosario.

Violencia sin fin

Bullrich: "Rosario se está normalizando, espero que Di María vuelva"

07/05/2024 | 09:52

La ministra de Seguridad alentó al futbolista a regresar a la ciudad y vestir los colores del Canalla. “Bajamos 50 por ciento los homicidios en cuatro meses”, destacó.

Redacción Cadena 3 Rosario

Agustín Dadamio

Audios

Bullrich en Cadena 3 Rosario: habló del regreso de Di María y del acuerdo con Milei

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se refirió al caso de Ángel Di María, que coqueteó con la posibilidad de volver a vestir los colores de Rosario Central, pero desistió tras las amenazas que recibió su familia en Funes.

“Hablé dos o tres veces con el papá de Di María. Se asustaron mucho, yo los entiendo. Eligen a las personas más conocidas y les generan conmoción. A eso le llamo narcoterrorismo. Es una decisión personal y familiar. Los hoteleros dicen que está viniendo más gente. Espero la normalización, bajamos 50 por ciento los homicidios en cuatro meses. Se está normalizando Rosario, espero que Di María vuelva”, expresó Bullrich en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, la funcionaria hizo mención a los piquetes que afectaron a la ciudad esta semana. “El gobierno provincial debe tomar una decisión. Tenemos 2500 efectivos federales en Rosario, y no voy a sacar a ninguno de los barrios para ordenar un piquete. Eso lo debe hacer la provincia con una policía menos preparada. No vamos a correr agentes de las investigaciones que están llevando a cabo. Las provincias se deben hacer cargo de su situación”, afirmó.

Bullrich estuvo este lunes en Rosario y presentó junto al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, las novedades del sistema acusatorio y su implementación. “El sistema acusatorio es directo, rápido, tiene divididas las tareas. El fiscal y las fuerzas de seguridad investigan. Luego un juez, de manera imparcial, debe evaluar si el fiscal que representa al Estado o los acusados tienen razón. El juez no se entromete en el proceso. Yo soy impulsora de esta idea”, recordó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Lo llamé a Cúneo y le dije ‘hay que empezar el sistema acusatorio’. Y él dijo al otro día en una radio que comenzábamos. Eso puso a todos con los pelos de punta, pero fue el paso para poner fecha cierta”, indicó.

Por otro lado, reflexionó acerca de la coyuntura que atraviesa la ciudad y marcó: “Estuve todo el día en Rosario, que tiene dos caras. Es una ciudad con mucha vida, con una crisis de seguridad. Si bien tuvimos episodios muy conmocionantes, como el asesinato de cuatro ciudadanos al azar, cuando miramos lo que hicimos en estos cuatro meses junto a Pullaro, consideramos que hicimos avances muy importantes contra la narcocriminalidad. O policriminalidad, no es solo narco, es extorsión”.

Te puede Interesar

Anulación de condena

Fernando Soto habló con Cadena 3 y dejó en claro que apelará la decisión de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal. "Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho", apuntó.

Nuevo gobierno

Acompañada de su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, la ministra de Seguridad de la Nación estuvo en la ciudad por la implementación del nuevo sistema acusatorio y habló de inseguridad.  

Producción

El referente en Santa Fe de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina analizó la situación del sector y vio con buenos ojos los rebrotes a partir del crédito.

Solidaridad

El flamante albergue, ubicado en Esmeralda 3549, en el mismo predio municipal donde funciona el Hostal Grandoli, permite sumar 50 nuevas camas para asistir a personas en situación de calle.