Un nuevo informe del Departamento de Estadísticas del Colegio de Corredores Inmobiliarios (Cocir) reveló que durante el 2024 se registraron casi un 4% más de escrituras de compraventa en la ciudad de Rosario en comparación con el año anterior. Alejandro Bassini, coordinador general del departamento, destacó que el crecimiento alcanzó un 3,9%, lo que representa más de 15.500 escrituras realizadas.
Bassini, en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, señaló la importancia de observar cómo finalizó el año: “Hemos terminado con un octubre con casi 2.000 escrituras, que es un mes termómetro por una cuestión estacional. Después, diciembre, enero y febrero suelen mostrar una merma en las operaciones”. Además, aclaró que este número no incluye herramientas jurídicas como boletos de compraventa y sesiones, que podrían aumentar significativamente las cifras.
Respecto a la incidencia de los créditos hipotecarios, mencionó que apenas un 7% de las escrituras del 2024 se originaron en este tipo de financiamiento. “La primera mitad del semestre estuvo cruzada por factores externos, pero la segunda mitad mostró un avance interesante con los créditos Nido (del Banco Municipal de Rosario) en la provincia de Santa Fe”, explicó.
/Inicio Código Embebido/
La Cámara Inmobiliaria Argentina asegura que la oferta está en "máximos históricos" y que los precios bajaron. En Rosario, por ejemplo, la oferta locativa creció 150% en seis meses. Además, las expectativas inflan las ventas.
/Fin Código Embebido/
Sobre el impacto del blanqueo en el mercado, el referente de Cocir afirmó que ha sido una herramienta financiera que ha permitido motorizar algunas operaciones de compra-venta, aunque no se puede individualizar cuántas se han realizado. “Hemos tenido inmobiliarias que se han manifestado sobre esto, y sí, ha sido una herramienta de realización”, agregó.
En cuanto a la competitividad del mercado, el coordinador destacó que las propiedades usadas son muy competitivas en Rosario. “La gran movilidad de escrituras se está dando por el usado”, afirmó, y mencionó que la calidad de la construcción, los espacios y los precios son factores atractivos para los compradores.
La estabilidad económica también juega un papel crucial en el mercado inmobiliario. “Cuando hay estabilidad cambiaria, se genera planificación. La inestabilidad paraliza el mercado”, detalló Bassini, quien resaltó la importancia de mantener una estabilidad para fomentar las operaciones de cierre.