El sector metalúrgico padece los efectos de la crisis.

Crisis económica

La UOM asegura que el sector metalúrgico perdió 1.000 empleos en Rosario

23/05/2024 | 07:10

La Unión Obrera Metalúrgica dijo que la merma en la cantidad de personal ocupado se debe a las magras cifras productivas del rubro. “No se ve repunte de la actividad”, aseguraron desde el gremio.

Redacción Cadena 3 Rosario

Agustín Dadamio

Audios

La UOM asegura que el sector metalúrgico perdió 1.000 empleos en Rosario

La actividad industrial cayó por encima del 20 por ciento en Santa Fe en el mes de abril y la crisis se profundiza en un sector que, en Rosario, ya perdió 1.000 puestos de trabajo.

Pablo Cerra, abogado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), dialogó con el móvil de Cadena 3 Rosario, en Radioinforme 3, y planteó: “Estamos muy mal. Hay 50 por ciento de la capacidad instalada en el sector. En la seccional Rosario se perdieron 1000 puestos de trabajo”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“No son técnicamente despidos –explicó Cerra- pero no es bueno. Son menos puestos de trabajo, hay vencimientos de contratos”.

En medio de audiencias y negociaciones en empresas de importancia como Acindar, el referente del gremio lamentó: “No se ve repunte de la actividad. Semana tras semana se desploma la actividad industrial”.

Te puede Interesar

Crisis económica

A nivel nacional, la merma fue de 19,5%. Los datos corresponden al mes de abril. El distrito santafesino viene en caída constante desde hace un año.

Crisis económica

Así lo afirmó el representante de los empresarios del sector en Argentina, Raúl Castellanos. Resaltó que el nivel "se asimila al del período de pandemia". 

Crisis económica

Lo harán el 4 de junio. Solicitarán equidad de condiciones entre Buenos Aires y las demás localidades de distintos puntos del país.  

Inflación

Alcanzan los 8 y 4 mil pesos por kilo, respectivamente. Las zonas en las que se cosecha cada producto definen parte del precio final.