Golpe al bolsillo
21/03/2025 | 07:00
Redacción Cadena 3
Audios
Aumentó un 3,5% el transporte interurbano en Córdoba
El transporte interurbano de Córdoba aumentó un 3,5% este viernes, como parte de la serie de incrementos que autorizó semanas atrás el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep).
Sin embargo, según pudo saber Cadena 3, las tiqueadoras de los colectivos estarán actualizadas desde la hora cero del sábado.
El secretario gremial de Aoita, Claudio Luna, explicó que ni los trabajadores ni la asociación que los representa participaron de la mesa tarifaria que determina estos incrementos. "Esta mesa está conformada por las cámaras empresarias, la Secretaría de Transporte provincial y el Ersep".
La resolución del Ersep, emitida el mes pasado, establece que el incremento del 3,5% se aplicará a todas las tarifas del servicio interurbano.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/• Córdoba – Carlos Paz: $4.700.
• Córdoba – La Calera: $3.100.
• Córdoba – Cosquín: $8.100.
• Córdoba – Jesús María: $5.800.
• Córdoba – Villa Allende: $3.000.
• Córdoba – Capilla del Monte: $15.400.
• Córdoba – La Falda: $10.000.
• Córdoba – Malagueño: $2.100.
• Córdoba – Alta Gracia: $5.000.
• Córdoba – Villa General Belgrano: $15.300.
• Córdoba – Santa Rosa de Calamuchita: $16.600.
• Córdoba – San Francisco: $25.900.
• Córdoba – Río Tercero: $11.400 (Intercórdoba)
• Córdoba – Río Cuarto: $30.000 (Buses LEP)
• Córdoba – Río Segundo: $4.900.
• Córdoba – Villa María: $18.800 (Buses LEP)
• Córdoba – Mina Clavero: $31.100 (Grupo Sarmiento)
• Córdoba – Villa Dolores: $35.800 (Grupo Sarmiento)
• Córdoba – Cruz del Eje: $19.700.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Informe de Lucía González y Octavio Liberali Guereschi.
Te puede Interesar
Sin acuerdo en paritarias
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro sanitario tras rechazar la oferta salarial del Gobierno.
Reivindicación en Jujuy
El gobernador se reunió con referentes de los Centros de Veteranos de Guerra de Jujuy y Palpalá y anunció aumentos salariales automáticos.
Industria
El ministro Juan Carlos Abud se reunió con representantes del sector tabacalero para discutir el aumento de costos y la falta de definiciones sobre el precio del tabaco, buscando asegurar la sostenibilidad del sector.
Valores
La cotización de ese metal precioso se dispara porque es utilizado como refugio de valor ante los temores de recesión global.