Criptogate

El fiscal Taiano prepara una serie de medidas en la causa que involucra a Milei

05/03/2025 | 09:14

También se ordenó la recuperación de publicaciones eliminadas en redes sociales, incluyendo un tweet del Presidente en el que promovía la criptomoneda.

Redacción Cadena 3

Audios

Preparan una serie de medidas en la causa del criptogate que involucra a Milei

El fiscal Eduardo Taiano, encargado de investigar el caso conocido como criptogate $LIBRA, anunció que implementará nuevas medidas para esclarecer posibles delitos de fraude, cohecho y tráfico de influencias. Este caso involucra al presidente Javier Milei, quien promovió la criptomoneda en sus redes sociales.

En la causa titulada "Milei, Javier Gerardo y otros s/averiguación de delito", Taiano solicitó la recopilación de pruebas digitales esenciales, la localización de activos y el rastreo de transacciones sospechosas. Además, pidió cooperación internacional para acceder a información de exchanges y entidades financieras extranjeras que pudieran haber estado involucradas en la operación.

El fiscal enfatizó la importancia de preservar la prueba digital. Por ello, solicitó registros detallados de todas las transacciones relacionadas con $LIBRA, con el fin de identificar a los beneficiarios de las ganancias generadas.

Taiano también ordenó la recuperación de publicaciones eliminadas en redes sociales, incluyendo un tweet del presidente Javier Milei del 14 de febrero, en el que promovía la criptomoneda.

El congelamiento de direcciones digitales se plantea como una medida para evitar la dispersión de los fondos y prevenir que los activos obtenidos a través de la operación fraudulenta sean movilizados o transferidos a otras plataformas, lo que complicaría su rastreo.

El fiscal trabaja en la elaboración de exhortos internacionales para obtener información sobre las transacciones realizadas en plataformas de intercambio de criptomonedas con sede en el exterior. Las gestiones ya comenzaron con organismos internacionales y entidades reguladoras para conseguir registros de los movimientos financieros.

Además, Taiano solicitó información sobre las personas que visitaron la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, así como informes sobre comunicaciones telefónicas y una lista de testigos que puedan ofrecer información relevante sobre el funcionamiento de $LIBRA.

El fiscal también se centró en analizar el marco legal aplicable a las criptomonedas en Argentina, con el objetivo de determinar si hubo irregularidades en la regulación y supervisión de $LIBRA, así como en las acciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores respecto a su comercialización.

La controversia surgió el 14 de febrero, cuando el mandatario publicó en su cuenta oficial de X un enlace a un contrato para la adquisición del criptoactivo en la blockchain Solana, destinado a financiar proyectos privados en Argentina.

Según la denuncia, el precio inicial de $LIBRA se estableció en u$s0,01, pero tras la publicación del presidente, su cotización se disparó hasta los u$s5. 

Sin embargo, en pocas horas, la criptomoneda sufrió un abrupto desplome, presuntamente debido a una venta masiva realizada por los creadores del token y otros inversores con acceso a información privilegiada. Como resultado, un pequeño grupo de billeteras electrónicas habría retirado alrededor de 100 millones de dólares, afectando a más de 40.000 inversores.

El expediente investiga posibles delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho, y también involucra a Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales. Juan Grabois, quien impulsó la denuncia, afirmó: "Por la dignidad nacional la justicia debe actuar rápidamente".

Informe de Fabio Ferrer.

Te puede Interesar

Criptogate

El Presidente rechazó las versiones sobre supuestos hechos de corrupción de allegados. Aclaró su postura respecto del escándalo de $LIBRA.

Escándalo global

Según un informe privado difundido por la consultora Giacobbe, su imagen positiva se mantuvo en 49,6%. Sin embargo, la opinión negativa del mandatario se incrementó 10 puntos y alcanzó un 46,6%. 

Criptogate

El empresario cercano al presidente argentino dijo que es "un disparate" lo publicado en The New York Times.