Javkin y Passerini (Foto: Letra P)

Gobierno

Javkin: "Los intendentes estamos en primera línea del reclamo de los ciudadanos"

30/04/2024 | 09:20

El mandatario rosarino participó junto a otros 20 pares y al ministro Guillermo Francos de un encuentro en Rosario para debatir las problemáticas de las ciudades. 

Redacción Cadena 3

María Arrieta

Audios

Javkin: "Los intendentes estamos en la primera línea del reclamo a los ciudadanos"

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, junto a otros 20 intendentes del país, se reunieron en la ciudad santafesina para discutir temas de interés común y conformar una red de ciudades. "Estamos coordinando políticas, reclamos, pero también acciones", expresó Javkin en diálogo con Cadena 3.

En este marco destacó la participación de más de 20 ciudades, como "un hecho inédito" y la presencia del ministro del Interior, Guillermo Francos.

"Los problemas son comunes, las agendas también, buscamos respuestas comunes en ese sentido y eso es lo que creo que fue lo más importante", reflexionó.

En cuanto a los temas que trataron, uno de los más importantes fue el transporte urbano de pasajeros y la caída de subsidio y adelantó que van a impulsar una modificación legislativa sobre cómo se reparte el impuesto a los combustibles en Argentina. "Los cordobeses, los rosarinos pagamos cada vez que cargamos nafta un impuesto. Ese impuesto a los combustibles se recauda a nivel nacional, pero queda todo en el AMBA, específicamente en la cobertura de subsidios al transporte del AMBA", recordó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En esa línea dijo que buscarán que la situación sea al revés y que "lo que se recauda en cada una de nuestras ciudades, quede en nuestras ciudades".

Por otra parte, señaló que insistirán para que la tarjeta SUBE se extienda a todo el país, e incorporen en el subsidio algunas categorías de trabajadores en función de sus ingresos y permita de este modo una tarifa razonable. "La Argentina debería tener un subsidio a la demanda que sea equitativo. Que si lo recibe un vecino del AMBA, lo reciba un vecino de Córdoba, de Rosario o de Mendoza", planteó. 

En ese sentido habló del costo del boleto y remarcó que "un gran componente de los costos del sistema de transporte en el país tiene que ver con la antigüedad de los coches y con la posibilidad de cambiar de matrícula energética". "Si nosotros pudiéramos ir a matrices energéticas más sostenibles y, por supuesto, más baratas, obviamente también bajarían los costos, porque además está el objetivo de que el boleto sea más barato", planteó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por último se refirió al tema seguridad, y dijo que si bien los intendentes no tienen el control de la Policía, sí tienen bajo su órbita la infraestructura de las ciudades. Por eso resaltó la importancia de urbanizar barrios, abrir calles, como estrategias para combatir el delito. 

"El 90% de los hechos que suceden en mi ciudad ocurren en el 13% del territorio. Si yo puedo transformar ese 13%, le aseguro que va a tener un impacto muy grande", afirmó.

Finalmente, aseguró que existe un consenso generalizado sobre las problemáticas a resolver. "Los intendentes estamos en la primera línea del reclamo de los ciudadanos", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Te puede Interesar

Gobierno

El intendente encabeza la reunión en el CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas). Obras, transporte y otros temas marcarán la agenda. 

Gobierno

El ministro del Interior se presentó en Rosario para compartir una reunión con 20 mandatarios de distintas ciudades. “A Rosario mandamos fuerzas federales para ayudar a combatir el narcotráfico”, destacó.

Tratativas en Córdoba

Las conversaciones comenzaron hace pocos días. Esperan financiamiento por US$ 100 millones del BNDES brasileño. De activarse, la producción en la planta de Ferreyra comenzaría en el segundo semestre. 

Gobierno

Iván Ambroggio afirmó en Cadena 3 que es una estrategia que no suma nuevos adeptos sino que genera un efecto adverso en la imagen del político. También resaltó que las provocaciones no lo favorecen.