El intendente de Rosario, Pablo Javkin, habló de la inseguridad en la ciudad durante la apertura de sesiones y mencionó que la ciudad vivió "los peores días de su historia" hace un año atrás.
Destacó los cambios gracias al trabajo junto con el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El intendente señaló en diálogo con Cadena 3 que la ciudad contaba con solo 20 patrulleros para un millón de habitantes, lo que generó una crisis de seguridad. "Eso que padeció Rosario cambió totalmente. Un año después, tenemos una reducción del 65% de los homicidios", afirmó Javkin, quien también destacó la detención de líderes de bandas delictivas.
/Inicio Código Embebido/
Viva la Radio Rosario El intendente asistió este jueves al Palacio Vasallo para dar inicio al período. Defendió su gestión y resaltó el trabajo coordinado en seguridad, por lo que agradeció a Nación y Provincia. Escuchá.
/Fin Código Embebido/
Javkin criticó la complicidad de autoridades anteriores al sostener que "dejar 20 patrulleros en la calle requiere tomar la decisión de abandonar la ciudad. Usaron a Rosario para tapar la zona liberada para el delito del conurbano bonaerense. Ahora aparece la inseguridad en ese sector del país, como si fuera un fenómeno actual".
Resaltó que la situación mejoró gracias al trabajo coordinado con las autoridades provincias y nacionales, que incluye la implementación de nuevas leyes y el despliegue de más recursos policiales.
También mencionó que hay causas judiciales en curso relacionadas con el espionaje a ciudadanos y funcionarios, lo que evidencia la gravedad de la situación. "Hay causas judiciales que demostraban que en el mismo Ministerio de Seguridad había una organización de inteligencia paralela para investigar periodistas", explicó.
En relación a la seguridad, Javkin advirtió que el delito muta. "Por supuesto que vamos a tener hechos de inseguridad. El delito muta, ganan inteligencia, ganan recursos. Si no defendemos que cambió la ley de ejecución, que tenemos una ley antimafia, no podremos avanzar".
Entrevista de Miguel Clariá.