Fiscal Raúl Garzón (Foto: Archivo)

Muertes en el Neonatal

"Los funcionarios nunca iban a denunciar", dijo el fiscal de la causa Neonatal

27/01/2025 | 07:05

Raúl Garzón, fiscal de instrucción, destacó la importancia de la denuncia inicial realizada por el ingeniero Luperi y remarcó que hubo "ocultamiento" por parte de los directivos del hospital.

Redacción Cadena 3

Audios

"Los funcionarios nunca iban a denunciar", dijo el fiscal de la causa Neonatal

Inicia la cuarta semana del juicio por la muerte de bebés en el hospital neonatal, un proceso que genera gran consternación en la sociedad. Las audiencias se centran en peritajes forenses y toxicológicos, con la participación de especialistas de Buenos Aires. Según el fiscal de Cámara, Sergio Ruiz Moreno, “es la semana a partir de la cual vamos a ver ante qué escenario nos encontramos en este juicio”.

El fiscal de instrucción, Raúl Garzón, quien construyó la causa, destacó la importancia de la denuncia inicial realizada por el ingeniero Francisco Luperi y su esposa, la anestesista Virginia Zamora. “Si no hubiese sido la conducta de este hombre, no estaríamos con este juicio”, afirmó Garzón, subrayando que la alerta sobre las muertes de los bebés llegó gracias a su intervención.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Durante la entrevista, el fiscal aclaró que el ocultamiento de la situación por parte de los directivos del hospital se hizo evidente. “Lo que sucede a partir del 4 de junio y durante todo ese mes, es lisa y llanamente el ocultamiento”, sostuvo. Además, señaló que las muertes de los bebés comenzaron en marzo y que se registraron un total de 13 casos.

Garzón resaltó la gravedad de las acciones y omisiones de los directivos del hospital, indicando que “emitir un certificado de defunción a bebés sanos” es un reproche serio. “Usted tenía minutos antes un bebé impecable”, enfatizó, refiriéndose a la responsabilidad de los profesionales de la salud en la denuncia de situaciones sospechosas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a la directora del hospital, Liliana Asis, enfrenta prisión domiciliaria por borrar el contenido de su teléfono celular. Garzón mencionó que “no estamos ante un médico residente”, resaltando que su trayectoria profesional debería haber implicado una mayor responsabilidad en el manejo de la situación.

Al ser consultado sobre posibles intentos de proteger a funcionarios, Garzón respondió: “Estas acciones y omisiones no fueron aisladas, fueron deliberadas” y subrayó que la causa no existiría sin la intervención de Luperi y Zamora, quienes actuaron con “preocupación y compromiso” ante la alarmante situación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Finalmente, el fiscal expresó su deseo de que la justicia sea imparcial: “Que se haga justicia, y que se haga que la justicia no sea implacable con los débiles y genuflexa con los poderosos”. 

Entrevista de Miguel Clariá

Te puede Interesar

Investigación

Se trata de un hecho de etiología dudosa. Se investigan las circunstancias del fallecimiento.

Avance de la ciencia

Se trata de un hito que podría cambiar la vida de las personas con discapacidad motora. El logro fue publicado por la revista Nature Medicine.