Mendoza: la provincia que logró aplicar sanciones a los cortes de calle

Movilizaciones

Mendoza: la provincia que logró aplicar sanciones a los cortes de calle

14/06/2024 | 09:31

Las normativas impiden que se interrumpa el tránsito. Lograron que sindicatos y organizaciones paguen multas.

Redacción Cadena 3

María Arrieta

Audios

Mendoza: la provincia que logró aplicar sanciones a los cortes de calle

En Mendoza, se han implementado medidas legales para evitar y sancionar los cortes de calles y daños a la propiedad pública durante las protestas.

En 2014, la Municipalidad sancionó el Código de Convivencia y en 2018, la provincia presentó un proyecto de ley para un código contravencional.

Estas normativas impiden el corte de calles que son rutas del ámbito provincial y municipal. Además, establecen multas e incluso prisión para los manifestantes que incurran en estas acciones. Se impide, primero y principal, que la protesta se realice cortando calles y después que estas protestas queden impunes.

Recientemente se agregaron nuevas medidas como un jurado popular que define sanciones como trabajo comunitario para quienes dañen espacios públicos con grafitis. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También se ha hecho pagar al Club Godoy Cruz cifras millonarias por daños ocasionados en el estadio Malvinas Argentinas durante abril y mayo.

En cada una de las manifestaciones no solamente actúa la policía sino también personal de las fiscalías o los fiscales en persona. Esto permite agilizar las causas judiciales contra los responsables de alterar el orden público.

A pesar del esfuerzo por hacer cumplir estas normativas, recuperar los costos por daños es complicado. Los que pagan las multas son los sindicatos, las organizaciones sociales, los partidos políticos. Sin embargo, es difícil recuperar completamente lo perdido, aunque la capital ha avanzado en este aspecto.

El Código de Convivencia y el Código de Contravenciones permiten a la policía tener total libertad para evitar un corte de calle y, una vez que se produce, avanzar con multas. 

Informe de Facundo Dimaría

Te puede Interesar

Córdoba

Durante la toma estudiantil, ocurrida entre agosto y septiembre de 2018, al comerciante le impidieron el acceso al lugar, le cortaron la luz y le pudrieron la mercadería.

Polémica por ayuda social

La Asociación Cooperadora para la Nutrición Infantil recurrió a la Justicia tras revelar que piden en Internet entre $1.000 y $2.000 por caja.

Mendoza

Ocurrió sobre el kilómetro 1.200 a la altura de Los Puquios. Se cree que el siniestro sucedió debido a la acumulación de nieve sobre la calzada.

Atención conductores

Con el nuevo aumento de la nafta aumentó el valor de las sanciones de la Justicia de Faltas. La sanción máxima equivale a más del triple de un salario mínimo vital y móvil.