Control animal
27/03/2025 | 08:41
Redacción Cadena 3
Audios
Perros peligrosos en Córdoba: cómo funciona el registro que regula su tenencia
En Córdoba, se reportaron varios ataques de perros potencialmente peligrosos en los últimos días, especialmente de la raza pitbull. Tres casos recientes dejaron a sus propietarios gravemente heridos.
Según el responsable de Fauna Doméstica del Ente Municipal Bio Córdoba, Gastón Citatti,"ninguno de los animales estaba inscrito en el registro municipal de perros potencialmente peligrosos".
La ordenanza 13.321, vigente desde diciembre de 2022, obliga a los propietarios de perros considerados potencialmente peligrosos a registrarlos en la aplicación Huella Animal.
Esta normativa, que busca garantizar una tenencia responsable, establece características específicas para determinar la peligrosidad de un animal y mostró un crecimiento sostenido en los registros, reflejando una mayor conciencia ciudadana.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Citatti explicó que el registro permite individualizar a los perros, especialmente en casos donde el animal no esté en la propiedad de su dueño.
Sin embargo, aclaró que en incidentes recientes, como ataques intradomiciliarios, esta medida no habría evitado los desenlaces. "Estamos hablando de accidentes dentro del hogar, pero el registro es una herramienta clave para la trazabilidad", afirmó.
Además del registro, la ordenanza exige contratar una póliza de seguro para cubrir posibles daños a terceros, una disposición reforzada tras el caso Trinidad. "Es un requisito que busca proteger a las víctimas de un ataque", detalló el funcionario.
En cuanto a las razas más involucradas en incidentes graves, Citatti señaló que, aunque se evita estigmatizar, en Córdoba predominan el pitbull y el dogo, este último considerado un patrimonio local. "Muchas veces se trata de cruzas, pero son razas que tienen cierta predilección entre los tenedores", indicó, enfatizando que el foco está en la capacitación de los dueños más que en los animales.
El especialista recomendó a las familias una tenencia responsable, comparando la crianza de estos perros con la conducción de un vehículo pesado: "No es lo mismo una moto que un camión; hay que estar preparado". Desde el municipio, se ofrecen charlas de concientización y programas que incluyen vacunación antirrábica y castraciones.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Frente a mordeduras, Citatti instó a realizar denuncias, tanto por posibles consecuencias penales como por cuestiones zoonóticas. En casos extremos, la eutanasia del animal depende exclusivamente del criterio veterinario, evaluando si presenta conductas irreversibles. "No somos un municipio pro-eutanásico, pero es una opción cuando el profesional lo determina", precisó.
Por otro lado, ante consultas de oyentes sobre perros peligrosos sin bozal en espacios públicos, el funcionario confirmó que se puede alertar a la policía o la Guardia Urbana para exigir el cumplimiento de la normativa, que incluye paseos con correa de hasta 1,5 metros y bozal tipo canasto. "Trabajamos en la concientización, porque muchas veces falta conocimiento de la norma", agregó.
Finalmente, Citatti destacó que, pese a una reciente seguidilla de incidentes, las estadísticas reflejan avances en la prevención gracias a la ordenanza. "Es un proceso que llevará tiempo, pero vemos más personas cumpliendo con las medidas de seguridad", concluyó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede Interesar
Inseguridad en la ciudad
El hombre de 29 años es arrestado en Nueva Córdoba tras robar un exhibidor de un comercio local. La rápida intervención policial, tras un aviso del propietario, permitió recuperar los objetos sustraídos.
Razas peligrosas
La mujer de 22 años recibió mordeduras en su rostro. Fue trasladada inicialmente al Hospital San Roque y posteriormente al Hospital Córdoba. Está bajo cuidado médico. Es el segundo caso en una semana.
Atención conductores
Lo dispuso la Municipalidad de Córdoba. Ya está cerrado el acceso por puente Tablada y se establecerán los siguientes a medida que suba el nivel de agua del rio.
Sueldos en Córdoba
El Gobierno informó que el lunes 31 de marzo cobrarán los pasivos. A partir del 1 de abril, percibirán sus salarios los agentes estatales de todas las áreas.