Índice de precios
10/01/2025 | 09:40
Redacción Cadena 3
Audios
Se aceleró la inflación en CABA en diciembre: qué puede pasar en el resto del país
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró en diciembre a 3,3%, como consecuencia del aumento en los servicios, según datos de la Dirección de Estadística porteña. De esta forma, 2024 cerró con una variación del costo de vida de 136,7%.
El resultado de diciembre es 0,1 puntos mayor que en noviembre (3,2%). Esta dinámica pone en revisión las previsiones de consultoras privadas que pronosticaban una desaceleración inflacionaria en el último mes del año.
No obstante, cabe apuntar que el indicador porteño está impactado por los ajustes tarifarios, ya que los bienes aumentaron 1,9% y los servicios 4,2%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Alfredo Blanco, exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, analizó las implicancias de estos datos para el índice general que será presentado por el Indec el próximo martes.
"Si uno mira el relevamiento de expectativas de mercado que hace el Banco Central, está dando que puede haber un aumento del orden del 2,7%," indicó. También mencionó que algunas consultoras estiman un incremento de entre el 2,4% y el 2,8%.
Blanco destacó que, aunque el Gobierno nacional puede considerar un "logro" terminar el año con una inflación entre el 118% y el 120%, la tasa de inflación mensual sigue siendo "elevadísima".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Tener 2,5% de inflación o 2% de inflación en un mes, desde el punto de vista de la estabilización macroeconómica, esa tendencia es buena, pero es una tasa de inflación todavía elevadísima", agregó.
El exdecano también criticó la previsión del Gobierno, que incluyó un supuesto de inflación del 18% en el Presupuesto 2025, calificándolo como "una visión demasiado optimista".
Según Blanco, "la mayoría de las estimaciones ubican que este año la inflación de Argentina no va a estar por debajo del 30%," lo que indica que aún queda un largo camino hacia la estabilidad macroeconómica deseada.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Informe de Guillermo López.
Te puede Interesar
Economía
Esto se da gracias a la firma de un REPO por US$1.000 millones. Se esperan pagos de US$4.341 millones el jueves, lo que genera confianza en los bonos argentinos.
Boletín Oficial
La medida se publicó este lunes. El texto instruye al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a realizar las adecuaciones para 2025.
Defensa
El decreto 1112/2024 amplía las competencias de las Fuerzas Armadas para mejorar la seguridad en zonas críticas del país.