Lluvias en Córdoba

Un estudio de 2002 alertó por riesgos de inundaciones y falta de infraestructura

13/03/2025 | 10:49

"Obras se hicieron, pero no suficientes", dijo a Radioinforme 3 el investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, Francisco Quintana Salvat.

Redacción Cadena 3

Audios

Un estudio de 2002 alertó por riesgos de inundaciones y falta de infraestructura

Un informe realizado en 2002 ya abordaba los riesgos por inundaciones, erosiones y anegamientos en la ciudad de Córdoba en caso de una tormenta fuerte.

Se trata de una Carta de Peligrosidad, un estudio realizado a pedido del Municipio en ese año y que estuvo a cargo del geólogo Francisco Quintana Salvat, Osvaldo Luis Barbeito y Rubén Mario Menzo.

El investigador de la Facultad de Ciencias Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) explicó a Radioinforme 3 que el proceso de investigación se realizó en 2001 y recibió una actualización en 2015.

A pesar de algunas obras necesarias, el especialista señaló que "no están las obras suficientes para que la ciudad de Córdoba pueda dormir tranquila ante un evento natural de estas características".

El geólogo también mencionó que el río Suquía fue modificado a lo largo de su recorrido urbano. "El ejido urbano de la ciudad de Córdoba es uno de los más grandes del mundo, tiene 576 kilómetros cuadrados", destacó. Además, recordó una inundación histórica en la década de 1940 que afectó gravemente a la ciudad.

Sobre la planificación urbana, Quintana señaló que "la Municipalidad hizo los trabajos necesarios, pero no suficientes" y aseguró que la impermeabilización de terrenos en zonas clave para el escurrimiento de aguas alteró la relación con la naturaleza, lo que agrava la situación ante lluvias intensas.

Quintana sostuvo que es importante tomar medidas preventivas y no esperar a que ocurran desastres.

Entrevista de Miguel Clariá.

Te puede Interesar

Lluvias en Córdoba

"Obras se hicieron, pero no suficientes", dijo a Cadena 3 el investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, Francisco Quintana Salvat.

Córdoba

Lo indicó a Cadena 3 el secretario de Seguridad municipal, Claudio Vignetta. "Va a haber 50 cm de agua en la parte más baja", dijo. Costanera Sur, habilitada desde el Hombre Urbano hacia Circunvalación.

Fuertes lluvias

El San Roque, Los Molinos y Embalse de Río Tercero alcanzaron su capacidad máxima y superaron la cota.

Clima

Marcelo Madelón, pronosticador del aeropuerto, dijo a Cadena 3 que el registro mensual ya pasó el doble del promedio histórico.