Estudio científico
17/03/2025 | 21:37
Redacción Cadena 3
Mirar escenas de bosques y lagos tiene un efecto analgésico tan potente en el cerebro humano que puede servir como tratamiento no farmacológico para el dolor. A esta conclusión llegaron los investigadores liderados por Max Steininger, estudiante de doctorado de la Universidad de Viena, tras analizar cómo reacciona el cerebro al contemplar la naturaleza.
"Numerosos estudios han demostrado que las personas reportan sistemáticamente sentir menos dolor al estar expuestas a la naturaleza [entre otros fenómenos]", explicó Steininger. "Sin embargo, hasta ahora, las razones subyacentes de este efecto no estaban claras".
Su trabajo, publicado en la revista Nature Communications, reveló que ver imágenes naturales disminuye la actividad cerebral relacionada con la nocicepción (detección y respuesta al dolor).
"Nuestro estudio es el primero en aportar evidencia, a partir de exploraciones cerebrales, de que esto no es simplemente un efecto placebo (impulsado por las creencias y expectativas de las personas de que la naturaleza es buena para ellas), sino que el cerebro reacciona menos a la información sobre de dónde proviene el dolor y qué tan intenso se siente", señaló el autor principal.
Además, el equipo incluyó la colaboración de Alex Smalley, investigador de la Universidad de Exeter. "Este estudio destaca cómo los encuentros virtuales pueden brindar el potencial curativo de la naturaleza a las personas cuando no pueden salir", indicó Smalley. "Pero esperamos que nuestros resultados también sirvan como evidencia renovada de la importancia de proteger entornos naturales saludables y funcionales, animando a las personas a pasar tiempo en la naturaleza para el beneficio tanto del planeta como de las personas", agregó.
Los hallazgos sugieren que observar paisajes naturales puede reducir la intensidad con que se siente el dolor, aunque sin reemplazar por completo los analgésicos tradicionales. "Nuestros hallazgos sugieren que el efecto analgésico de la naturaleza es real, aunque el efecto que encontramos fue aproximadamente la mitad del de los analgésicos", afirmó Steininger.
"Las personas con dolor deben, sin duda, seguir tomando cualquier medicamento que les hayan recetado. Pero esperamos que en el futuro se puedan utilizar formas alternativas de aliviar el dolor, como la experiencia en la naturaleza, para ayudar a mejorar el manejo del dolor", concluyó el investigador, resaltando que esta práctica no sustituye un tratamiento médico, pero sí ofrece un apoyo complementario valioso.
Fuente: Wired.
Te puede Interesar
Córdoba
La ley provincial permite a licenciados realizar diagnósticos e informes médicos. El ministro de Salud provincial dijo a Cadena 3 que la normativa necesita una revisión.
Alerta sanitaria
El ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, resaltó a Cadena 3 la importancia de cumplir con el calendario de vacunación para evitar la reaparición de enfermedades.