Deuda externa
24/03/2025 | 11:56
Redacción Cadena 3 Rosario
Audios
Aracre: "Vamos al FMI para poder normalizar la economía"
El presidente de Argentina anunció que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría concretarse a mediados de abril, con un monto estimado de 20.000 millones de dólares. Antonio Aracre, economista y exjefe de asesores de Alberto Fernández, explicó que este financiamiento, sumado a las reservas actuales, podría permitir una "suerte de eco o neoconvertibilidad" con un dólar estimado en mil pesos.
Aracre detalló que al pagar una deuda al Banco Central, se fortalecerán las reservas del mismo, lo que podría llevar a un total de 47.000 millones de dólares en reservas líquidas. "Cuando comparás el circulante con las reservas, llegás a una suerte de convertibilidad teórica de un dólar a mil pesos", indicó a Alberto Lotuf en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario. Sin embargo, enfatizó que su análisis no pretende ser una propuesta económica, sino una advertencia sobre la posibilidad de que la devaluación no sea tan severa como se anticipa.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/El economista también abordó la reciente confusión en el mercado cambiario, mencionando que las ventas netas del Banco Central no equivalen a una intervención para controlar el dólar. "Lo que significan esas ventas es que a raíz de la comunicación un tanto confusa por parte del gobierno, se produjo una ausencia de exportadores", explicó Aracre, quien consideró que la oferta de dólares podría regresar una vez que se aclare el nuevo esquema cambiario.
Sobre las condiciones del nuevo acuerdo con el FMI, Aracre destacó que las circunstancias actuales son diferentes a las de años anteriores. "Vamos al Fondo no para pagar una deuda sino para poder normalizar tu economía", afirmó. Además, se refirió al riesgo país, que actualmente se encuentra alrededor de 600 a 700 puntos, y mencionó que una reducción a 400 puntos permitiría viabilizar proyectos de inversión. En cuanto al empleo, Aracre observó que el índice de desempleo se mantiene estable desde la asunción de Javier Milei, aunque algunos sectores, como la siderúrgica y la construcción, enfrentan dificultades. "No creo que haya un aumento importante de desempleo", aseguró, y añadió que la reubicación laboral en sectores más competitivos es una tendencia global.
Te puede Interesar
24 de marzo
El legislador libertario demandó que se comience a "mirar hacia adelante". Además, expresó su preocupación porque aún persisten "irregularidades en la defensa de los derechos humanos".
Finanzas internacionales
El ex ministro de Economía durante la gestión de Mauricio Macri afirmó que la posible obtención de ese monto se relaciona con un crédito de 2018 administrado por el PRO que no se consumió.
Expectativas en el Gobierno
El exministro de Producción y fundador de la consultora Abeceb habló con Cadena 3 y opinó que la negociación con el Fondo consolidará el frente cambiario.
Financiación externa
Una reunión informal se llevará a cabo previo al encuentro oficial del directorio a mediados de abril, crucial para el nuevo préstamo que fortalecerá las reservas.