El Gobierno busca un "blanqueo" de armas de fuego.

Argentina

Director de ANMAC: "Como Estado me interesa saber dónde están las armas"

17/05/2024 | 11:38

Juan Pablo Allan se refirió al proyecto de “blanqueo” de armas de fuego impulsado por el Gobierno. “Hay 800.000 armas dando vueltas y no sabemos quién las tiene", destacó.  

Redacción Cadena 3 Rosario

Francisco Castro Cufré

Audios

Director de ANMAC: "Como Estado me interesa saber dónde están las armas"

El Gobierno argentino presentó un proyecto en el Congreso que busca blanquear la tenencia de armas de fuego. La iniciativa, impulsada por el presidente y la ministra Patricia Bullrich, abre un periodo de 360 días para tramitar la habilitación. En caso de no conseguirla, se instaría a los dueños del material a desprenderse de él.

Juan Pablo Allan, director de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), explicó en diálogo con Alberto Lotuf en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario que el objetivo es "sincerar el Registro Nacional de Armas". Actualmente existen 300.000 legítimos usuarios en regla y 600.000 que dejaron de estarlo, registrando en su momento hasta 800.000 armas cuya ubicación actual desconoce el Estado.

Allan destacó que es importante para la seguridad nacional saber quién tiene cada una de las armas y dónde las tiene. Por otro lado, confirmó que quienes regularicen su situación no recibirán ninguna sanción: "Lo que estamos haciendo es dispensarlo de esa falta penal que está cometiendo el que está en irregularidad".

“Cada cinco años se renueva la credencial de legítimo usuario. Al caerse esa vigencia, esa arma que en algún momento había inscrito su tenencia, pasa a ser irregular y puede estar inmerso en el artículo 189 bis del Código Penal que es tenencia ilegítima de armas”, marcó el funcionario.

El director del ANMAC también desmintió las afirmaciones hechas por sectores opositores acerca del supuesto facilitamiento para obtener armas con esta ley: "La ley argentina tiene 50 años. Lo que nosotros decimos es esas armas, esas 800.000 armas están dando vueltas y no sabemos quién las tiene".

“Es un peligro para el Estado y la Seguridad Nacional en general, pero también para la persona que seguramente, sin darse cuenta, está cometiendo un delito. Entonces lo que nosotros le decimos, mire, no miramos para atrás. Sabemos que usted tuvo una tenencia ilegítima de armas. Como Estado a mí me interesa saber quién tiene cada una de las armas, dónde las tiene, tener nombre y apellido. Y eso hace a una mayor seguridad y es un insumo muy importante. La registración es un insumo muy importante para la Seguridad Nacional”, destacó.

Allan aseguró además que no hay planes para modificar la ley actual respecto a la portación y tenencia: "La ley del año ''73 sigue rigiendo". Aclaró además que la autorización para portar un arma es otorgada por la ANMAC con un criterio muy restrictivo. "No llegan a las 300 personas autorizadas a tener portaciones en toda Argentina", contrastando con las 300.000 personas que tienen tenencias registradas.

Te puede Interesar

Salud

La secretaria de Salud de Santa Fe llevó tranquilidad a los pacientes que recibieron la dosis de AstraZeneca, luego de conocerse una serie de demandas de ciudadanos contra el Estado argentino y el laboratorio.  

Otra mirada

"El Turco" Genesir transmitió desde este pueblo ubicado en el departamento San Justo. Esta visita forma parte del segmento que busca mostrar otra realidad a la de las grandes urbes.

Investigación interna

Lo definió la Inspección General de Seguridad provincial. La senadora justicialista Adriana Cano manifestó su preocupación en diálogo con Cadena 3.

Inseguridad en Argentina

Ahora también los alimentos llevan un dispositivo contra robo. Antes solo lo tenían los artículos de valor pero desde hace un tiempo se puede ver a quesos cremosos u otros comestibles protegidos.