En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima, un cambio que genera diversas interpretaciones en el ámbito económico. Enrique Szewach, exdirector del Banco Central y economista, analizó este movimiento en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario.
Szewach explicó que, si se tratara de una empresa estatal cualquiera, esta transformación podría considerarse un avance en términos de transparencia y orden interno. Sin embargo, al tratarse de un banco que ya está bajo el control del Banco Central, muchos de estos atributos ya están presentes.
"El aspecto vinculado con la transparencia, el orden interno y todo lo que tiene que reunir una sociedad anónima privada, ya lo tiene", afirmó.
/Inicio Código Embebido/
Política y Economía Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. En el inicio del gobierno libertario, la entidad financiera estaba en la lista de empresas públicas a privatizar, pero luego fue excluida por el Congreso.
/Fin Código Embebido/
El economista destacó que la nueva estructura permitiría al banco captar inversores privados o vender acciones en la bolsa, similar a lo que ocurre con el Banco de Brasil. "Eso suena razonable en teoría, después veremos en la práctica si hay inversores, si el banco tiene utilidades suficientes para atraer al sector privado", agregó.
Respecto a si este cambio impactará en el ciudadano común, Szewach fue claro: "La verdad que no cambia nada para la gente, dependerá de las políticas del banco, son independientes de la organización societaria". Sin embargo, advirtió que el Banco Nación podría enfrentar presiones para obtener rentabilidad, lo que podría modificar su política crediticia.
El economista también hizo hincapié en la necesidad de una profunda reestructuración del sistema financiero, indicando que "el sistema financiero en general y la banca pública en particular son bancos del siglo XX". Szewach subrayó que la tecnología y la forma de operar han cambiado, y que el sistema financiero debe adaptarse a estas nuevas realidades.