El Gobierno priorizó el consumo de gas residencial por sobre el industrial.

Energía

Falta de gas: el "error" que le costará 1.000 millones de dólares a la Argentina

27/05/2024 | 09:52

Emilio Apud, exsecretario de Energía, aseguró que el faltante actual conlleva una compra en el exterior que demanda un gasto de USD 1.300 millones. “Al gasoducto lo terminaban con USD 300 millones”, reveló.

Redacción Cadena 3 Rosario

Agustín Dadamio

Audios

Falta de gas: el "error" que le costará 1.000 millones de dólares a la Argentina

Argentina atraviesa un contexto de frío y falta de gas. El faltante llevó al Gobierno nacional a interrumpir el suministro energético a las empresas y priorizar a los usuarios residenciales.

“Cuando no tenés plata asumís mayores riesgos, pero no se justifica lo que ocurrió. Ahora entre los barcos que hay que comprar y el gasoil para las centrales, son 1300 millones de dólares a desembolsar. El gasoducto lo terminaba con 300 millones de dólares”, diferenció Emilio Apud, exsecretario de Energía, en diálogo con Alberto Lotuf, en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Lo grave del gasoducto es que se pagó el doble de lo que costaba por la urgencia. Se justificaba si funcionaba desde mayo del año pasado. Hay que recordar que, en 2019, cuando se estaba por ir Macri, se iba a licitar para que la obra la haga el sector privado. Terminó en manos públicas y gente inexperta quedó a cargo”, recordó.

Y explicó: “Ahora, el pico de demanda obligó a cortar los suministros interrumpibles. Por eso algunas empresas se vieron afectadas. Hasta 2003 no teníamos estos problemas, cuando comenzó la intervención empezaron los problemas”.

Te puede Interesar

Faltante de Energía

La inusual ola de frío polar obligará a anticipar medidas para evitar que haya faltantes de suministro. Muchas industrias deberán regular el volumen que trabajan.

Gira internacional

El Presidente tiene previsto partir este lunes a la noche para su cuarta visita a Estados Unidos. También asistirá a la renovación del mando en el país centroamericano.      

Mercado inmobiliario

Los bancos ya no tendrán la obligación de extender el plazo si se dispara la inflación y se incrementan los pagos mensuales.