Julia Álvarez Dachdje, su hijo transicionó a los 9 años.

Argentina

Su hijo cambió de género a los 9 años y teme por las nuevas medidas del Gobierno

06/02/2025 | 11:10

Julia Álvarez Dachdje, autora del libro "Decime Julián", habló tras los anuncios de Manuel Adorni sobre la transición en menores de 18 años. 

Redacción Cadena 3 Rosario

Audios

Su hijo cambió de género a los 9 años y teme por las nuevas medidas del Gobierno

El gobierno nacional anunció la prohibición de tratamientos de cambio de género para menores de 18 años, así como la restricción para la rectificación del DNI. Manuel Adorni, quien hizo el anuncio, indicó que se modificará la ley de identidad de género, vigente desde 2012, que permitía a los menores acceder a tratamientos hormonales y cirugías para adecuar su cuerpo a su identidad de género.

La norma hacia posible que los menores, con el consentimiento de sus padres, accedieran a estos procedimientos, incluso apelando a un juez en caso de negativa. Julia Álvarez Dachdje, autora del libro "Decime Julián", que narra la transición de su hija Clara a Julián, expresó su sorpresa y angustia ante el anuncio en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario. “Me sorprendió muchísimo porque si bien se hablaba del tema, no pensé que iba a llegar a esta distancia”, comentó. 

La escritora también destacó las dificultades que enfrentan las familias en el acceso a tratamientos, especialmente para aquellos sin cobertura médica adecuada. Álvarez Dachdje relató cómo su hijo se identificó como varón desde los 9 años, un proceso que acompañó con amor y comprensión. 

“Lo único que quise fue acompañar, como una mamá acompaña a un hijo”, afirmó. La escritora también abordó la importancia de la familia en el acompañamiento de estas decisiones, señalando que “la familia es el primer ámbito donde se pueden quitar los derechos a los niños”.

En relación a la prohibición, Álvarez Dachdje expresó su preocupación por las consecuencias que esta decisión puede tener en otros menores como su hijo. “Estamos pensando en esas personas que por ahí están en la instancia que Julián estaba a los nueve años y no pueden acceder a todo lo que accedió a él”, advirtió.

La autora consideró que la decisión del Gobierno responde a una agenda ideológica, y enfatizó que “el Estado tiene que estar presente en estas cuestiones que se han postergado un montón de años”. 

Te puede Interesar

Argentina

La patóloga pediátrica y egresada de la Universidad Nacional de La Plata criticó la decisión del Gobierno de salir de la Organización Mundial de la Salud. 

Argentina

Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad, reflejó varias irregularidades detectadas como imágenes descargadas de internet o radiografías repetidas. 

Judiciales

“Estamos buscando reformular los mecanismos de control en los casos de violencia de género”, dijo Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad de Santa Fe.

Vuelta a clases

Cambios en turnos y ajustes en lo económico: tanto padres como transportistas se preparan para el reinicio del ciclo lectivo. El costo del servicio subirá en torno al 30% ($150 mil por chico).