Imagen ilustrativa.

Seguridad

Un especialista sugirió medidas para evitar ser víctimas de estafas por WhatsApp

10/06/2024 | 11:36

Rodrigo Bionda, juez en lo Civil y Comercial de Buenos Aires y experto en ciberseguridad, apuntó una serie de recomendaciones para resguardarse de ese tipo de ataques, luego de que en el fin de semana se registrara una ola de intentos.  

Redacción Cadena 3 Rosario

Francisco Castro Cufré

Audios

Un especialista sugirió medidas para evitar ser víctimas de estafas por WhatsApp

El juez en lo Civil y Comercial de la provincia de Buenos Aires y especialista en ciberseguridad, Rodrigo Bionda, advirtió sobre la creciente amenaza de estafas a través de WhatsApp. Según comentó, los estafadores utilizan números internacionales para engañar a los usuarios y solicitar información personal.

"Las modalidades para lo que son los ciberataques se van modificando día a día", explicó en diálogo con Alberto Lotuf en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario. "Una de las alternativas que se ha encontrado ahora es justamente la de contactar a través de servicios de mensajería instantánea que permiten mensajes o llamadas y videollamadas, y a través del uso de inteligencia artificial se ha logrado clonar las voces e inclusive imágenes", añadió.

El experto en ciberseguridad también abordó el tema del reciente aumento en mensajes fraudulentos provenientes supuestamente desde Indonesia. Aconsejó no guiarse por los prefijos telefónicos ya que hay plataformas que permiten modificar estos números.

De ese modo, sugirió varias medidas para prevenir ser víctima de estas estafas: activar filtros para rechazar llamadas automáticas no agendadas; atender con precaución llamados desconocidos; validar la autenticidad del contacto cortando y volviendo a llamar al número; establecer una palabra clave familiar para situaciones urgentes; y evitar hacer clic en enlaces sospechosos, entre otras.

En cuanto al uso seguro del teléfono móvil para realizar trámites financieros o pagos por internet, Bionda enfatizó la importancia de educar al usuario. "Lo primero que hay que hacer es fortalecer el eslabón más débil de la cadena de ciberseguridad", dijo. Y continuó: "Se fortalece con educación, que significa no solamente informar, sino además formar, capacitar y evaluar".

Para concluir, Bionda aclaró que ningún servicio o plataforma digital puede garantizar una seguridad absoluta. Sin embargo, mencionó que algunas aplicaciones de mensajería instantánea como Telegram y Signal pueden ofrecer un grado mayor de privacidad y seguridad en comparación con otras como WhatsApp.

Te puede Interesar

Buscando el cambio

La mayoría mencionó como positivo la mejor calidad de vida, la seguridad, la posibilidad de crecimiento profesional en todos los ámbitos. Lo peor, estar lejos de los seres queridos.

Gobierno

El diputado nacional aliado del Gobierno acompañó a Javier Milei en Agroactiva. En diálogo con Cadena 3 Rosario se refirió a la coyuntura, su relación con el presidente y el Congreso.  

Ministerio de Seguridad

Fernando Soto, director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera que depende de Patricia Bullrich, dijo a Radioinforme 3 que "será para mantener el orden".