Córdoba
04/03/2025 | 07:54
Redacción Cadena 3
Audios
"Es una irresponsabilidad", dicen desde la Municipalidad por las tickeadoras tiradas
Misterio en Córdoba: arrojaron tickeadoras de colectivos en barrio San Martín
Arrojaron tickeadoras de colectivos en barrio San Martín de Córdoba
En barrio San Martín de Córdoba, personal de la Municipalidad trabaja en la recolección de una gran cantidad de tickeadoras de colectivo abandonadas. Este hecho se registra en boulevard Los Andes, frente a la plaza Eleodoro Fierro.
Más de cien máquinas tickeadoras del antiguo sistema de transporte de Córdoba fueron encontradas abandonadas en la zona de San Martín, específicamente frente al polideportivo Cerutti. Los dispositivos, que pertenecen al sistema Redbus, fueron localizados por vecinos y se estima que fueron desechados hace entre dos y tres días.
El secretario de Ambiente, Jorge Folloni, confirmó a Cadena 3 que se presentó una denuncia penal en la unidad judicial número 9 y que se están llevando a cabo las investigaciones correspondientes. "Encontramos más de cien unidades de máquinas tickeadoras de Redbus. Se van a iniciar todas las investigaciones judiciales correspondientes", afirmó Folloni.
Las máquinas, que llevan entre cinco y diez años fuera de uso, pertenecían a un sistema de pago de boletos que ha quedado obsoleto. El funcionario detalló que "esto fue usado décadas pasadas" y que "seguramente estaban en depósito bajo la guarda de la empresa correspondiente". Sin embargo, aún no se ha determinado qué empresa tenía la responsabilidad de su custodia.
El funcionario también comentó sobre el valor potencial de estos dispositivos, que contienen cobre y otros componentes electrónicos. "Ese tipo de máquinas en general tienen cobre, que es un bien muy preciado hoy", indicó, sugiriendo que su desecho podría haber sido motivado por la falta de valor de reventa o la necesidad de destrucción adecuada.
Las máquinas fueron trasladadas al depósito de la municipalidad para su custodia, bajo la supervisión de la policía, mientras continúa la investigación para identificar a los responsables de su abandono. "Vamos a determinar con las actuaciones judiciales quién es la empresa que quedó a cargo del depósito y la guarda de todas estas máquinas", agregó.
Folloni calificó la situación como una "inmensa irresponsabilidad" y explicó que la empresa encargada del sistema de validación de pasajes tiene la responsabilidad de custodiar estos dispositivos que estaban en un depósito. "Aparentemente, esta empresa hizo una mudanza y contratado a una empresa de mudanzas poco seria, que terminó cometiendo esta gravísima contravención".
"Si se comprueba la responsabilidad de la empresa de mudanzas, podría haber sanciones que incluyan el secuestro o la clausura de la actividad de la misma", concluyó Folloni. Se espera que, desde el miércoles, se profundice una investigación en el juzgado de faltas ambientales.
Un sereno de una fábrica cercana reportó que un camión sin identificación dejó los restos hace aproximadamente tres días.
"Vi que habían tirado eso ahí nada más, pero no sé cómo", comentó el sereno. El camión, según su relato, era amarillo y estaba ocupado por personas de civil. Además de las tickeadoras, también se encontraron papeles, cartón y muebles en el lugar.
"Vino el primer camión, tiró la basura allá, avisaron que iban a venir de vuelta", añadió el hombre en diálogo con Cadena 3, quien mencionó que se realizaron al menos tres descargas en total. La situación ha generado preocupación, ya que la Municipalidad aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el incidente.
Este suceso ocurre en un contexto donde se está realizando el cambio de las validadoras de tickeadoras por el sistema de tarjeta SUBE, anunciado recientemente por el intendente Daniel Passerini durante la apertura de sesiones en el Consejo Deliberante.
Las tickeadoras, que son fácilmente identificables y tienen número de serie, podrían ser rastreadas para determinar su origen y el motivo de su abandono.
Informe de Gonzalo Carrasquera.
Te puede Interesar
La furia de la naturaleza
Fue habilitada la ruta 5, en el tramo entre Anisacate y Villa Ciudad Parque.
Córdoba
Rodrigo Fernández, secretario de Gobierno municipal, en diálogo con Cadena 3, señaló que “la intención es que el estacionamiento en las calles de Córdoba sea libre y gratuito en toda la ciudad”.
Córdoba
Ocurrió en un complejo habitacional de tres niveles en barrio San Martín, en la calle Tomás Guido al 746. Las llamas, que se habrían iniciado por una soldadura, se extendieron a un taller mecánico, donde se quemó un auto.