El nuevo juicio contra seis integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu avanza por causas conexas a la ocupación de Villa Mascardi en 2017.
Las audiencias se llevan a cabo desde este martes hasta este jueves y se reanudarán a partir del 10 de marzo.
Tras la audiencia de este martes, el juez decidió postergar la definición sobre el sobreseimiento de una de las imputadas, la líder espiritual mapuche Betiana Colhuan. La defensa, representada por el abogado Eduardo Suárez, planteó que se está criminalizando a una niña de 16 años en el momento de los hechos.
/Inicio Código Embebido/
Sociedad La decisión se fundamenta en un informe técnico-jurídico que detalla las actividades de la organización en el país y su impacto en la seguridad nacional.
/Fin Código Embebido/
“Es la machi Betiana Colhuan, máxima autoridad espiritual del pueblo mapuche, no solo de la comunidad Winkul", destacó Suárez.
En ese sentido, el abogado cuestionó la validez de las pruebas presentadas en el juicio, al señalar que "nos vienen con que tenía 16 años, pero ya tenía 19 cuando tres años después aparece el terreno tal tomado, como si fueran hechos distintos, donde ni siquiera pueden probar cuándo, cómo, dónde, quiénes lo hicieron, etcétera".
Suárez concluyó que "en definitiva, esto es una causa trucha, una complicidad de los funcionarios", subrayando la falta de evidencias concretas en el caso.
/Inicio Código Embebido/
Radioinforme 3 Fueron aprehendidos en el marco de un fuerte operativo policial que incluyó helicópteros. Se trataría de dos adolescentes conocidos de la zona de Altos de San Lorenzo donde se originó el episodio.
/Fin Código Embebido/
Informe de Marcela Psonkevich.