Fuego en el sur
07/02/2025 | 11:29
Redacción Cadena 3
Audios
Por los incendios en El Bolsón, hubo una fuerte caída de la ocupación turística
A casi diez días del inicio de los incendios forestales en la provincia de Río Negro, hay mucha preocupación de las autoridades por lo que está sucediendo con el turismo y se anticipa una época muy complicada en materia de reservas.
En la localidad de El Bolsón, el incendio continuaba activo este viernes en la zona de alta montaña y fue contenido en algunos parajes. Los focos han llevado al cierre de senderos que conducen hacia el Cerro Piltriquitrón o el Bosque Tallado.
A pesar de que la temporada turística sigue activa en el sur del país, la preocupación ahora pasa por la fuerte caída de reservas. Nueve días atrás, antes del inicio del fuego, la ocupación en El Bolsón rondaba el 85%. Posteriormente, esa cifra se derrumbó al 40%.
Al respecto, la secretaria de Turismo de esa localidad, Sofia Seroff, explicó a Cadena 3 que "es lógico que la gente se asuste y no quiera venir" y que "a nivel nacional, la gente tomó magnitud de lo que está ocurriendo".
"Queremos mostrar la cara de lo que es El Bolsón en el día a día y que estamos bien, hay actividades disponibles como senderos habilitados, agroturismo y cabalgatas", agregó la funcionaria.
Seroff advirtió que la falta de visitantes podría resultar en un "año muy difícil" para la economía local, que depende en gran medida del turismo.
Las condiciones climáticas complican la situación, ya que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este viernes una alerta amarilla por viento, con ráfagas que podrían superar los 50 kilómetros por hora y temperaturas que alcanzarían los 28 grados.
Según reportó el Gobierno de Río Negro este viernes por la mañana, la Ruta 40 se encontraba habilitada para la circulación y que era posible el ingreso a El Bolsón.
Sin embargo, se encontraba prohibido el acceso al Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido, por lo que las autoridades recomendaron otras atracciones para visitar.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Informe de Marcela Psonkevich.
Te puede Interesar
Fuego en la Patagonia
Roberto Schreiner, vocero del Plan Provincial del Manejo del Fuego, dijo que lo más preocupante es el viento y la falta de lluvias. En esa zona el riesgo de las viviendas es mínimo.
Fuego en la Patagonia
Orlando Báez, además, es yerno de la única víctima fatal, Ángel Reyes, quien había regresado a su casa para darle de comer a sus animales y fue sorprendido por las llamas.
Naturaleza arrasada
Es desolador en panorama. Los gobernadores Torres y Weretilnek prometen perseguir a los autores del fuego. Hay focos activos que afectan unas 20 mil hectáreas.