Habló la oficial a cargo del desalojo en El Bolsón: "La ley ampara nuestro accionar"

Río Negro

Habló la oficial a cargo del desalojo en El Bolsón: "La ley ampara nuestro accionar"

10/06/2024 | 12:13

Solange Huecho explicó a Cadena 3 que el operativo se desarrolló sin inconvenientes y que no fue necesario el uso de la fuerza. "Los ocupantes estaban cometiendo un delito flagrante", dijo.

Redacción Cadena 3

Octavio Liberali

Audios

Habló la oficial a cargo del desalojo en El Bolsón: "La ley ampara nuestro accionar"

Una oficial de Policía de Río Negro encabezó la desarticulación de un intento de usurpación en El Bolsón, en el que participaron unas 30 personas. Dos individuos fueron demorados y están siendo investigados por presunta organización de la convocatoria.

Según informó el Gobierno provincial, la intervención se produjo tras una denuncia de autoridades comunales de la Comarca del Paralelo 42, y se llevó a cabo bajo las directivas del fiscal Álvaro Verbori sin ejercer violencia.

Al llegar al lugar, la oficial dialogó con el grupo que intentaba usurpar el terreno privado. Ante la solicitud de ver una orden judicial, la oficial respondió: "No necesitamos un oficio. Yo soy la oficial que está a cargo", como se muestra en un video difundido en redes sociales. La oficial les explicó a los ocupantes que estaban cometiendo un delito flagrante y que debían retirarse de la propiedad privada.

La oficial Inspector de la Policía de la provincia de Río Negro, Solange Eliana Huecho, habló con Cadena 3 y remarcó que todo se dio de manera pacífica, dado que no se tuvo que hacer uso de la fuerza y la agrupación continuó con una asamblea en la vía pública.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Tenemos las leyes que nos amparan en nuestro accionar", dijo Huecho, refiriéndose a la Ley Orgánica Policial de Río Negro, el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Constitución. "Conforme a eso, tomé la decisión y estuve en el momento".

A pesar del número de personas involucradas en el intento de usurpación, Huecho afirmó que no tuvo miedo gracias al apoyo constante del grupo policial contención y la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) del Bolsón.

"Una vez que se convoca la totalidad del personal, la verdad que se trabaja muy bien. Los empleados saben trabajar y como yo siempre también lo vengo repitiendo, yo no hubiera ido al frente sin que ellos estuvieran detrás mío con el apoyo y todo el aval que eso implica", sostuvo la oficial.

Tras dar la orden para proceder contra los usurpadores, estos desistieron pacíficamente sin ofrecer resistencia. Sin embargo, dos individuos fueron posteriormente detenidos por carecer de documentación.

Huecho también señaló que, aunque hubo un aumento en los grupos autodenominados Mapuches tomando territorios ilegalmente en Patagonia, no pudo comentar si ha habido un cambio en la reacción policial hacia esta situación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Nosotros tenemos la Ley Orgánica Policial, el Código Procesal Penal, el Código Penal, la Constitución, que nos avala en varios de los casos. Depende también un poco por ahí la situación. Una cuestión es cuando ya se instalaron, hay viviendas", remarcó.

Después del incidente, Huecho recibió las felicitaciones tanto personalmente como a través de las redes sociales por parte de sus superiores e incluso por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Con 10 años de servicio en la policía, Huecho dijo creer firmemente en la prevención y el seguimiento de los casos. "Se puede prevenir. Considero que, más allá de que la gente estaba en el lugar, pudimos prevenir de que no lleguen más personas", dijo. Sin embargo, también destacó la importancia de evaluar cada situación individualmente antes de tomar medidas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de "Siempre Juntos".

Te puede Interesar

Córdoba

Graciela López de Filoñuk, quien tuvo inicialmente la investigación, dijo a Radioinforme 3 que la decisión de cerrar el caso "contribuye a descreer en el servicio de justicia".

Córdoba

Graciela López de Filoñuk, quien tuvo inicialmente la investigación, dijo a Cadena 3 que la decisión de cerrar el caso "contribuye a descreer en el servicio de justicia".

Río Negro

La intervención se produjo tras una denuncia de autoridades comunales de la Comarca del Paralelo 42, y se llevó a cabo bajo las directivas del fiscal Álvaro Verbori sin ejercer violencia.

Córdoba

El ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, explicó en Cadena 3 que una de las posibilidades era realizar una subasta o entregarlas a entidades que las necesiten. Qué es lo que se decidió.