"Ansiedad" la nueva emoción que llega a la vida de Riley.

Psicología y adolescencia

Intensamente 2: ¿Cómo manejar las emociones y qué enseña de la ansiedad?

21/06/2024 | 11:57

Mauricio Strugo, psicólogo y sexólogo habló con Cadena 3 sobre los aprendizajes que se pueden obtener de esta película y la manera en que nos conectamos con lo que sentimos. 

Redacción Cadena 3

María Arrieta

Audios

Intensamente 2: ¿Cómo aprender a manejar las emociones y qué enseña de la ansiedad?

El estreno de la película animada "Intensamente 2" despertado el interés de los expertos en psicología, por la manera en que se destaca su enfoque sobre las emociones humanas y el impacto que tienen en la vida diaria. 

Mauricio Strugo, psicólogo y sexólogo (MN: 44136), habló con Cadena 3 sobre la película y sus enseñanzas y valoró la manera en la que se habla sobre la ansiedad y los ataques de pánico.

La trama de "Intensamente 2" sigue a Riley, una niña que ingresa a la pubertad, y presenta nuevas emociones como vergüenza, aburrimiento y ansiedad. Según Strugo, estas son emociones comunes durante la adolescencia.

“Antes estaban la alegría, el asco, el enojo, estaba la tristeza, y ahora de pronto en esta se agrega la vergüenza, se agrega el aburrimiento y se agrega también la envidia, y la estrella de esta película es la ansiedad, y la verdad es que justamente son emociones que empiezan a aparecer en la época donde los niños empiezan a atravesar la adolescencia", comparó.

"Con estos personajes empieza a haber un conflicto", dijo. "El conflicto es entre todas estas emociones que estaban antes y estas nuevas emociones que vienen y empiezan a generar incomodidad", explicó.

Para el especialista, este tipo de películas animadas están destinadas para toda la familia e incluyen un importante mensaje para los adultos, y por eso recomendó prestarle atención porque pueden ayudar a entender temas claves, como en este caso comprender cómo lidiar con las emociones negativas. "Nos trae posibilidad, incluso a nosotros como adultos, a mirar nuestras emociones y conectarnos con lo que sentimos", reflexionó.

"Lo que estamos aprendiendo a partir de todo este tipo de contenido es a hablar con nuestros propios hijos y conectarnos un poco más con las emociones que son negativas", amplió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Dejar de suprimir sentimientos

Según Strugo, se nos enseña desde pequeños a suprimir sentimientos como el dolor o la tristeza para seguir adelante. Sin embargo, esta actitud puede resultar contraproducente.

"El gran mensaje de esta película es que no todo se soluciona con alegría, no todo se puede solucionar estando bien. A nosotros, a nuestras generaciones, lo que nos enseñaron, es que hay que seguir para adelante, que hay que ponerle el pecho a todo, tragarse la bronca y seguir, y así nos ha ido también, porque tenemos mucho resentimiento social", analizó.

En ese sentido agregó: "Este tipo de contenido nos sensibiliza y nos muestra lo importante que es, desde chicos, poder integrar nuestras emociones".

Qué es la ansiedad y por qué aparece

La película también aborda el tema de la ansiedad. 

Strugo explica que la ansiedad es una reacción común al enfrentar situaciones nuevas o inciertas. Aparece cuando se evita la angustia asociada con estas situaciones y se intenta anticipar el futuro.

"Cuando hay incertidumbre por lo que va a venir, cuando no sabemos el futuro, lo que hacemos es tratar de anticiparnos, en vez de quedarnos en el aquí y ahora", manifestó.

/Inicio Código Embebido/

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Lic Mauricio Strugo (@elpsicologoysexologo)

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Siempre Juntos

Te puede Interesar

Viral

El Barba la esta rompiendo en su nueva faceta y con su contendio en redes sociales, esta vez con un video muy gracioso referido al estreno de la película del momento "Intensamente 2". 

Enamoramiento

Una investigación realizada por Cristina Aguillón Solís, especialista en neurociencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo explica y abre, a su vez, el debate.

Inteligencia artificial

Se trata de “Cux: contame un secreto”. Es una especie de asistente virtual para personas que buscan ayuda psicológica. Elvecia Trigo, psicóloga clínica, compartió sus opiniones sobre esta tecnología con Cadena 3. Escuchá.