Allanaron "cuevas" en la city porteña en busca de "los liquidadores" (Foto: NA)

Operativo en Buenos Aires

Allanaron "cuevas" en la city porteña en el medio de la suba del dólar blue

19/07/2023 | 19:19

El ministro de Seguridad Aníbal Fernández lo anunció en su cuenta de Twitter. Indicó que fueron para detener a un grupo denominado "los liquidadores". 

Redacción Cadena 3

Audios

Allanaron "cuevas" en la city porteña en el medio de la suba del dólar blue

La Justicia en lo Penal Económico y la AFIP realizaron este miércoles allanamientos en la city porteña con el objeto de detener a un grupo denominado "los liquidadores", anunció el ministro de Seguridad, Aníbal Fernandez. .

La finalidad de los operativos fue dar con las personas que intermedian con los corredores con pesos de origen negro, detalló Fernández.

En los allanamientos también intervinieron la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Policía Federal. 

Mientras, el dólar blue se disparó otros siete pesos y alcanzó un nuevo máximo nominal de $527, para luego ceder a $525.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En una constante de la economía argentina en cada año electoral, se acercan los comicios generales y ante la incertidumbre del resultado, el mercado suele cubrirse y la demanda de dólares aumentar.

Tras una calma en el mercado paralelo durante mayo y junio, a partir de julio y sumado a la incertidumbre y extensión de la negociación del staff técnico del Ministerio de Economía en Washington para ultimar detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la divisa paralela aumentó en las ultimas ocho rondas $32 pesos, al escalar desde los $495 en que cerró el 10 de julio a los $527 que tocó este mediodía.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los operativos también suelen ser un clásico como método de control cuando se acelera el valor de la divisa o bien para mostrar interés del Gobierno para controlar la situación, cuando el "blue" entra en ebullición.

La semana pasada, Personal de la Dirección General de Aduanas junto con la Policía Federal llevó a cabo un fuerte operativo en el que allanó bancos y financieras en la City porteña en el marco de una investigación por maniobras fraudulentas en el mercado cambiario.

De acuerdo con lo que indican las fuentes, personas físicas y sociedades se habrían encargado de burlar el sistema de autorización de importaciones para la compra de dólar oficial para luego girarlos al exterior.

Igualmente, más allá de la incertidumbre electoral, los economistas coinciden que la coyuntura también le agregó presión a las cotizaciones: inflación anual de tres dígitos, reservas netas negativas en el Banco Central (BCRA), una persistente emisión de pesos y demoras en el acuerdo con el FMI.

En este marco, Cadena 3 habló con María Eugenia Talerico, abogada penalista, experta en temas de integridad financiera y exvicepresidente de la UIF, para quienes esta clase de operativos no son raros, pero reconoce que tuvieron una publicidad fuera de lo normal, en el marco de la escalada del dólar.

No obstante aclaró que los operativos estaban relaciones a que habrían importadores truchos o simulados que buscaban sacar del mercado oficial dólares para hacerse de dólares en el exterior.

“La UIF responde a jueces para seguir la ruta del dinero. Esto me parece que tiene que ver con el uso del aparato del Estado para el gobierno y si la UIF está mirando esto debe haber cosas más importantes que no está viendo y que tiene que revisar”, concluyó.

Te puede Interesar

Conflicto en el norte

La periodista y precandidata a diputada por la provincia, Rosario Agostini, criticó al Gobierno nacional por no intervenir en la Ruta 9. "Estamos en una anarquía o anomia legal", dijo en Cadena 3.

Violencia en Rosario

El mandatario provincial participó de un acto junto al presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, a través de quien criticó solapadamente al ministro de seguridad de la Nación.