Córdoba

Encendieron el árbol de Navidad en el Faro del Bicentenario

07/12/2024 | 21:13

Fue desde las 19.45 horas, en las inmediaciones de calle Deodoro Roca esquina Carlos Thays. Tiene 100 metros de altura y está conformado por tiras y globos dispuestos en forma de cono.

Redacción Cadena 3

Este fin de semana se encienden los dos árboles de Navidad de la ciudad de Córdoba. Uno está en el Parque Sarmiento, de 100 metros de altura. Y el otro, más pequeño, se ubicará en Plaza de la Intendencia, hecho con material reciclado.

El tradicional encendido del árbol de Navidad frente al Faro del Bicentenario se realizó este sábado a las 19.45 horas, en las inmediaciones de calle Deodoro Roca esquina Carlos Thays. 

Es uno de los árboles más grandes de Sudamérica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El evento contó con la presentación del grupo Ceibo junto al Coro Góspel Kumbaya, quienes llevaron a cabo un repertorio especial que incluyo piezas emblemáticas como la Misa Criolla y la Navidad Nuestra, obra compuesta por Ariel Ramírez.

El árbol de Navidad tiene 100 metros de altura y está conformado por tiras y globos dispuestos en forma de cono, cuyo eje está constituido por el Faro del Bicentenario.

La estructura cuenta con 400 globos con tecnología RGB, cinco kilómetros de tiras led, en la punta brillará una estrella bicara de cinco metros de ancho. Tiene 60 cabezales Beam RGBW alrededor de toda la estructura para complementar el árbol con show de luces móviles.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El árbol de la Plaza de la Intendencia

El encendido del árbol será el lunes 9 al atardecer. Mide 14 metros de alto, más dos metros de la estrella que lo acompaña en la punta. La estructura donde se asientan los adornos es la misma que se reutiliza desde su primera edición.

El artista Darío Pedreira está a cargo del montaje y su elaboración es a partir de la reutilización de objetos, con diferentes composiciones y materiales recuperados en los Centros Verdes. Los residuos secos son analizados y luego se generan las piezas que decorarán la festividad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"La particularidad de este año es que trabajamos mucho con la hojalata como elemento principal para su confección, lo que le dará un particular brillo que lucirá durante el día y por la noche. Es decir, que utilizamos latas que la gente desecha, pasan por un proceso de clasificación, limpieza y luego se transforman en objetos decorativos que toman protagonismo en el árbol", expresó el artista.

A medida que el público se acerca al árbol, encuentra y reconoce que cada una de las unidades compositivas del árbol son residuos que se situaron de modo que reflejen la luz, den brillo y espíritu navideño.

Como novedad se incorporan guirnaldas, confeccionadas con más de 150.000 tapitas que están perforadas y enhebradas, que luego van a ser recicladas.

Te puede Interesar

Religión y algo más

En diálogo con Cadena 3 Rosario, el “padre Nico” señaló que, aunque muchas personas se centran en los preparativos materiales, el verdadero sentido radica en la conexión espiritual y familiar.  

Rutas peligrosas

Un policía se dirigía a prestar servicio y falleció tras chocar contra un árbol en Santa Elena. Otras tres personas perdieron la vida en siniestros viales ocurridos en Río Cuarto, Río Tercero y Los Chañaritos.

Mujer con oficio

La joven atiende una gomería en Córdoba y recordó que su principal temor era cómo reaccionarían los clientes al ver a una mujer en un ámbito tradicionalmente ocupado por hombres.