Alertas meteorológicas: lo que hay que saber

Tiempo inestable

Cuáles son las recomendaciones a seguir ante una alerta naranja por tormentas

30/03/2025 | 19:26

Para este domingo, rige un alerta naranja por tormentas que afecta a Córdoba, gran parte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, parte de La Rioja, áreas de San Juan y de Santiago del Estero.  

Redacción Cadena 3

El fin de semana se caracteriza por malas condiciones climáticas en distintas regiones del país, lo que ha llevado al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a emitir alertas por intensas lluvias en varias localidades.

Para este domingo, rige un alerta naranja por tormentas que afecta a Córdoba, gran parte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, parte de La Rioja, áreas de San Juan y de Santiago del Estero. 

Qué es una alerta naranja

La alerta naranja, según el organismo, señala la presencia de fenómenos meteorológicos que pueden tener consecuencias severas, como tormentas fuertes acompañadas de ráfagas intensas, abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica significativa y, en algunos casos, caída de granizo. 

Estas condiciones, que recientemente afectaron áreas como el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y otras provincias, requieren una preparación activa por parte de la población para minimizar riesgos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Recomendaciones clave del SMN

El primer paso ante una alerta naranja es permanecer en lugares cerrados y seguros, como casas, escuelas o edificios públicos. El SMN insiste en evitar actividades al aire libre, ya que las ráfagas de viento y la actividad eléctrica pueden representar un peligro inmediato. 

"Mantenerse lejos de árboles y postes de electricidad es fundamental, ya que el viento podría derribar ramas o estructuras, y los rayos pueden ser letales", advierten las autoridades.

Otra medida importante es asegurar los objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como muebles de jardín, macetas o cualquier elemento suelto en balcones y ventanas. 

Esto no solo protege los bienes personales, sino que también previene que dichos objetos se conviertan en proyectiles que pongan en riesgo a otras personas o causen daños materiales. Asimismo, se recomienda no sacar la basura durante estas alertas, ya que los residuos pueden obstruir desagües y contribuir a inundaciones locales.

En caso de lluvias intensas, el SMN sugiere evitar circular por calles inundadas o afectadas, ya que el agua puede ocultar peligros como pozos, cables eléctricos caídos o corrientes que arrastren vehículos. 

Si hay riesgo de que el agua ingrese a una vivienda, se debe cortar el suministro eléctrico de inmediato para evitar cortocircuitos o electrocuciones. Además, se aconseja preparar una mochila de emergencia con elementos esenciales, como linternas, radios a pila, documentos importantes y teléfonos móviles con batería cargada, para estar listos ante cualquier eventualidad.

El uso de artefactos eléctricos y teléfonos con cable también debe evitarse durante las tormentas, especialmente si hay actividad eléctrica intensa, para reducir el riesgo de descargas. En playas, ríos o lagunas, se prohíbe categóricamente permanecer al aire libre, ya que estas áreas son particularmente vulnerables a los rayos.

Monitoreo constante y actualización de alertas

El SMN utiliza su Sistema de Alerta Temprana para informar en tiempo real sobre la evolución de los fenómenos, y los ciudadanos son instados a consultar regularmente la página oficial (www.smn.gob.ar) o las redes sociales del organismo para estar al tanto de cualquier cambio en el nivel de alerta. En algunos casos, como ocurrió recientemente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, las alertas pueden escalar de amarillo a naranja o incluso a rojo, lo que indica un aumento en la severidad de los eventos meteorológicos.

Contexto reciente

En los últimos meses, tormentas severas han afectado múltiples regiones del país, desde el centro hasta el norte y la Patagonia. Por ejemplo, en marzo de 2025, el SMN emitió alertas naranjas para Buenos Aires y CABA ante la llegada de un frente frío que trajo consigo ráfagas de hasta 80 km/h y lluvias torrenciales. Estas situaciones han dejado calles anegadas, cortes de luz y daños materiales, subrayando la importancia de seguir las recomendaciones oficiales.

Un llamado a la responsabilidad colectiva

Las alertas naranjas no solo buscan proteger a los individuos, sino también prevenir emergencias masivas que sobrecarguen los sistemas de emergencia y defensa civil. El SMN enfatiza que la preparación y la precaución son responsabilidad compartida, y que actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.


Te puede Interesar

Para este domingo

Rige alerta naranja por tormentas severas este domingo. En vivo el mapa del SMN muestra zonas afectadas en Buenos Aires y el centro del país.  

Tucumán

Las autoridades evalúan el terreno y sugieren rutas alternativas hasta nuevo aviso.

Clima

Sigue este lunes feriado el mal clima en el centro del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Clima

Sigue este martes el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina