archivo.

Salarios

Cuánto cobran los barrenderos de la Ciudad de Buenos Aires

12/03/2025 | 10:31

Los trabajadores de barrido y limpieza en Buenos Aires reciben un aumento salarial del 5,5% y un bono de $600.000. Los salarios mensuales varían según el rol desempeñado.

Redacción Cadena 3

El mes de marzo trajo consigo un esperado incremento salarial para los trabajadores de barrido y limpieza de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este ajuste se concretó tras el último acuerdo alcanzado por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros (FEDCAM), que abarcó los salarios correspondientes a diciembre de 2024 y los primeros meses de 2025.

Con el último acuerdo homologado por la FEDCAM, se estableció un aumento del 5,5% para los meses de diciembre, enero y febrero de 2025. Además, se pactó un bono de $600.000, que se abonará en cuatro cuotas, comenzando con los salarios de enero de 2025.

Los barrenderos recibían por su labor correspondiente a febrero de 2025, a cobrar en marzo, un salario que oscila entre $634.982,02 y $641.100,58, dependiendo de su rol y las horas trabajadas, según informó la FEDCAM.

El servicio de barrido en la Ciudad de Buenos Aires se realiza, al menos, una vez al día, de lunes a sábados, principalmente en horario matutino. Sin embargo, también se llevan a cabo tareas vespertinas y nocturnas en zonas turísticas y de alto tránsito, como estaciones de subte y centros gastronómicos.

En marzo de 2025, los trabajadores encargados del barrido y limpieza recibieron salarios que varían según su función específica. Los ingresos se situaron entre $634.982,02 y $641.100,58. Las diferencias en las remuneraciones dependían del tipo de tarea desempeñada.

Los peones generales de barrido y limpieza tenían un salario mensual de $634.982,02, con un pago diario de $26.457,58. Por su parte, los recolectores de residuos y limpieza percibían un salario mensual de $641.100,58, con un pago diario de $26.712,52.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, encargado de diseñar e implementar políticas públicas para mejorar la calidad de vida en el espacio público de la ciudad, define su misión en su sitio web oficial. Este ministerio promueve el uso y disfrute de las áreas urbanas a través de la creación de entornos ordenados, seguros y transitables.

Los trabajadores de Espacio Público e Higiene se enfocan en tres objetivos específicos: lograr una ciudad a escala humana, caminable y sustentable; profundizar las políticas de concientización y gestión de residuos; y fomentar el cuidado del patrimonio cultural y un espacio público ordenado y seguro.

Es importante destacar que los barrenderos no tienen la obligación de limpiar los frentes de viviendas, comercios o veredas privadas. Su labor se centra en la preservación del espacio público, con el fin de contribuir a una ciudad más ordenada y agradable.

En las áreas de mayor afluencia, como los polos turísticos y gastronómicos, su trabajo puede extenderse a turnos vespertinos o nocturnos para asegurar la higiene urbana.

Te puede Interesar

Devoción

Se extenderá hasta el sábado 15. Los fieles participan a caballo o a pie, evocando el espíritu de sacrificio y entrega del “Cura Gaucho”.

Crisis en el transporte

Los dirigentes de UTA expresaron la molestia de los trabajadores y enviaron una nota a la Secretaría de Trabajo de la provincia tucumana.