Río Gallegos

El Gobierno nacional ordenó derrumbar un monumento a Bayer y generó polémica

25/03/2025 | 20:12

El intendente local, Pablo Grasso, anunció que el municipio restituirá el monumento, que fue derribado por Vialidad Nacional. 

Redacción Cadena 3

Un nuevo capítulo de tensión entre el Gobierno Nacional y las autoridades locales de Santa Cruz se desató este martes con la demolición del monumento al escritor e historiador Osvaldo Bayer, ordenada por la administración central y ejecutada por Vialidad Nacional. 

La estructura, ubicada en la Ruta Nacional N°3 en el ingreso a Río Gallegos, fue derribada apenas 24 horas después del Día por la Memoria, Verdad y Justicia, generando una ola de indignación que encontró respuesta inmediata: el intendente Pablo Grasso anunció que el municipio la restituirá, afirmando que lo harán “porque somos rebeldes por naturaleza”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El monumento, inaugurado el 24 de marzo de 2023, homenajeaba a Bayer, autor de La Patagonia Rebelde, un libro icónico que rescató del olvido la masacre de 1.500 peones rurales fusilados por el Ejército entre 1920 y 1921 en las huelgas patagónicas. 

Su demolición, ejecutada con maquinaria pesada en el Día del Trabajador de Prensa, fue justificada por Vialidad Nacional con argumentos técnicos: según el organismo, la estructura “entorpecía la visual y complicaba el drenaje del agua”. 

Sin embargo, la ausencia de planes para reubicarla desató sospechas de un trasfondo ideológico, interpretado por muchos como parte de un proceso de “memoria completa” impulsado por el Gobierno Nacional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Repercusión local y nacional

La reacción no se hizo esperar. Organismos de derechos humanos, sectores políticos y sociales de Santa Cruz alzaron la voz contra lo que consideraron un intento de borrar la historia de lucha de la Patagonia. 

La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos denunció que “no es casualidad que esto ocurra un día después del 24 de marzo, cuando el país entero reclama memoria, verdad y justicia”. Para la organización, la restitución del monumento representa “una victoria contra quienes buscan una revancha histórica y reivindican el genocidio patagónico”.

En medio de la controversia, Pablo Grasso tomó la delantera. Desde sus redes sociales, el intendente lanzó un mensaje desafiante: “Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde”. Con su característico tono combativo, agregó: “Porque somos rebeldes por naturaleza”, una frase que resonó como un grito de resistencia en la comunidad local.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El respaldo a la decisión de Grasso fue inmediato. El secretario de Medios de la provincia, Sergio Bucci, se sumó al repudio por la demolición y celebró la iniciativa municipal. “Este tipo de medidas atentan contra la historia y la memoria de los pueblos. Las ideas no se matan”, sentenció, subrayando la importancia de preservar el legado de Bayer, cuya obra visibilizó las injusticias sufridas por los trabajadores santacruceños a principios del siglo XX.

Te puede Interesar

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina