Se elimina la cédula azul, mientras que la cédula verde no tendrá vencimiento. (NA)

Reducir costos

Fin de la cédula azul en el auto: que pasará con la cédula verde

03/05/2024 | 15:32

Las medidas, que buscan simplificar los trámites, son llevadas a cabo por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor.

Redacción Cadena 3

Octavio Liberali

El Gobierno nacional anunció que la cédula azul dejará de ser un documento obligatorio para circular en auto por Argentina.

Esta medida se enmarca en un plan integral de modernización y simplificación de trámites llevado a cabo por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), con el objetivo de reducir costos y eliminar la burocracia innecesaria.

¿Qué documento se podrá usar para circular?

A partir de la vigencia de la nueva normativa, cualquier persona podrá circular dentro del territorio nacional con la sola exhibición -física o digital- de la cédula verde del titular del automóvil, que no tendrá fecha de vencimiento.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿Qué son las cédulas verde y azul?

La Cédula de Identificación del Vehículo, más conocida como cédula verde, es un documento que permite acreditar que un vehículo puede circular en la vía pública.

En la cédula figuran los datos del titular del vehículo, así como también la patente, marca, modelo y números de chasis y motor del vehículo.

Para el titular registral del vehículo esta cédula no tiene vencimiento. Si el vehículo es conducido por una persona que no es el titular del automóvil, esta cédula tiene una vigencia de (1) año.

La expedición de una (o varias) cédula de identificación para autorizado a conducir, conocida como cédula azul, tiene el fin de poder documentar la autorización a un tercero.

Con esta cédula, la persona autorizada en ella puede circular dentro del país con el vehículo y hasta puede viajar con este al exterior. No tiene vencimiento pero pierde validez legal cuando se transfiere el vehículo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿Qué otras medidas se implementan?

Además de la eliminación de la cédula azul, se implementarán las siguientes medidas:

Cierre del 40% de los Registros Automotores: Se comenzará por aquellos que llevan intervenidos más de 2 años, y luego se procederá con el cierre de los restantes intervenidos.

Reducción del 30% del personal de la DNRPA: Se realizará mediante un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA): Ya no será necesario reportar la venta de un vehículo a la AFIP.

Eliminación del vencimiento de las "cédulas verdes": Las cédulas verdes ya no tendrán fecha de vencimiento.

Digitalización de los legajos de los vehículos: Se creará un registro digital único y completo, eliminando los legajos físicos.

Propuesta a las provincias para reducir impuestos: Se busca bajar el costo de las operaciones registrales, que actualmente pueden llegar a representar el 70% del costo total de una transferencia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Implementación de un Régimen de Concursos transparentes: Se busca impedir la contratación de personas con pasado político o que no acrediten la idoneidad necesaria para el cargo.

Auditoria del sistema de fiscalización de los registros seccionales: Se busca garantizar la transparencia y eficiencia en el funcionamiento de los mismos.

Derogación del monopolio de la Casa de la Moneda: Se permitirá la libre competencia de oferentes en la compra de insumos, lo que debería traducirse en una mejora de precios.

Digitalización de la verificación policial de vehículos: Se busca agilizar y transparentar este proceso.

Aumento del importe mínimo para informar el origen de los fondos: Se busca combatir el lavado de dinero en la compra de vehículos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede Interesar

Violencia en Rosario

Los ataques tuvieron lugar en las primeras horas de este sábado en distintos puntos de la ciudad, como Italia al 3800, Laprida al 6300 o Gutemberg al 1500, entre otros.

Automotriz

A partir de una nueva resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación, el acarreo y la asistencia mecánica desaparecerán de las coberturas básicas que ofrecen los seguros de vehículos.

Cambio de reglas

Gabriela Bruzzese, vicepresidenta de la Asociación Argentina de Productores y Asesores de Seguros, habló en Cadena 3 Rosario y explicó los pormenores de la nueva normativa.

En todo el país

El nuevo decreto del Gobierno cambia la manera de vender medicamentos en todas las farmacias.