Salud mental
13/03/2025 | 15:22
Redacción Cadena 3
En un mundo hiperconectado, donde los dispositivos electrónicos dominan el tiempo y la atención, reducir la exposición a las pantallas se ha convertido en un desafío necesario.
Las personas pasan horas navegando en redes sociales, respondiendo correos electrónicos o viendo series, lo que puede afectar a la salud mental y física.
En este sentido es importante implementar estrategias para una desconexión consciente que no solo mejora la productividad, sino que también fortalece las relaciones y el bienestar general.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/-Esta técnica propone que cada 20 minutos de pantalla, se debe mirar algo a 20 pies de distancia, es decir, a seis metros de distancia aproximadamente, durante menos 20 segundos. Cumpliendo con este método se logra reducir la fatiga visual y mejora la concentración.
-Pero no es la única. También se pueden poner en práctica las siguientes:
-Establece horarios sin pantallas
-Definir momentos del día en los que se evite el uso de dispositivos, como por ejemplo durante las comidas o antes de dormir. Implementar una “hora digital cero” antes de acostarte ayuda a mejorar la calidad del sueño.
-Crear espacios libres de tecnología
-Designar zonas en casa sin pantallas, como el dormitorio o la mesa del comedor. Esto fomenta la conexión con los demás y disminuye la dependencia digital.
-Limitar las notificaciones
-Desactivar las alertas innecesarias para evitar distracciones constantes. Aplicaciones de gestión del tiempo pueden ayudar a controlar el uso de redes sociales.
-Fomentar actividades sin dispositivos
-Leer un libro, practicar ejercicio, meditar o salir a caminar son opciones para reducir el tiempo frente a las pantallas y reconectar con el mundo real.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/-Beneficios de desconectarse digitalmente
-Mejora la salud mental.
-La sobreexposición a las redes sociales puede generar ansiedad y estrés. Reducir el tiempo en pantalla ayuda a mejorar el estado de ánimo y la concentración.
-Mejora la productividad y creatividad
-Sin la constante distracción del celular, el cerebro tiene más espacio para pensar, crear e innovar.
-Mejora el descanso y calidad de sueño
-La luz azul de las pantallas altera el ciclo del sueño. Desconectarse antes de dormir favorece a un descanso más profundo.
-Fortalece las relaciones personales
-Pasar menos tiempo en dispositivos electrónicos permite una comunicación más genuina con familiares y amigos.
-Reducir el tiempo frente a las pantallas no significa renunciar a la tecnología, sino aprender a usarla de manera equilibrada. Por eso, implementar pequeños cambios en la rutina diaria puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar general.
Te puede Interesar
Polémica
Se trata de Jeniffer Castro, quien tras la viralización del video, aseguró que sufrió graves repercusiones en su salud mental. Ahora apunta contra la persona que la filmó y la aerolíneas.
¿Qué dice la ley?
Natalia Chavarri es abogada, especializada en derecho de las personas con discapacidad y una persona bipolar. Su historia desafía estigmas y muestra que es posible construir una carrera profesional.
Buenos Aires
Todos son menores y los investigadores pudieron hallarlos tras las pericias a las fotos subidas a sus redes sociales.