Hito
26/03/2025 | 07:34
Redacción Cadena 3
La Administración de Parques Nacionales (APN) y la Fundación Rewilding Argentina llevaron a cabo este lunes la liberación de Miní, un yaguareté nacido en libertad en el Parque Nacional Iberá. Esta acción se realizó en el Parque Nacional El Impenetrable, con el propósito de contribuir a la recuperación de esta especie en el Gran Chaco.
La liberación de Miní representa un hito a nivel mundial, ya que se trata de la primera vez que un jaguar nacido en estado salvaje es trasladado para iniciativas de conservación. En los últimos años, se confirmó que la población de yaguaretés en el Gran Chaco argentino consta de menos de diez individuos, todos machos, lo que hace esencial esta intervención para la diversidad de la especie.
Las labores para evitar la extinción de los yaguaretés en El Impenetrable comenzaron en 2018, cuando un guardaparque identificó las huellas de un macho solitario, conocido como Qaramta. Este individuo fue equipado con un collar de transmisión GPS para su seguimiento.
Dado que no se contaba con hembras en la región, se logró, por primera vez en el mundo, la cría de un gran felino silvestre con uno en cautiverio. Qaramta se emparejó con hembras traídas desde el Centro de Reintroducción de Yaguaretés en Iberá, generando cachorros destinados a ser liberados en la naturaleza.
Para mejorar la situación de la especie, en 2024 se logró la liberación de dos yaguaretés hembras en el Parque Nacional El Impenetrable, una de las cuales es hija de Qaramta y la otra fue rescatada en Paraguay. A pesar de estos esfuerzos, Argentina enfrenta una crisis de yaguaretés, con menos de 200 ejemplares en áreas fragmentadas del país.
El presidente de la APN, Cristian Larsen, subrayó la importancia de esta inciativa: “Con la liberación de Miní marcamos otro hito en la historia de la conservación del yaguareté, reafirmando nuestro compromiso en proteger a la especie de su extinción.”.
Por su parte, Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina, afirmó: “Sabemos que algunos yaguaretés machos silvestres siguen sobreviviendo en lugares aislados del norte de Argentina, pero necesitan hembras, diversidad genética y conectividad para prosperar. Esta acción transformará una población casi extinguida en una población reproductiva saludable y hará un llamado a la expansión de las áreas protegidas para garantizar un hábitat seguro".
Te puede Interesar
Imprudencia al volante
La nueva normativa incluye la retención del carnet de conducir por un mínimo de un año y un máximo de dos e impone tareas comunitarias.
Emoción en Córdoba
Será este martes en la Quebrada del Condorito. Se trata de dos hembras, que fueron rehabilitadas en la reserva Tatú Carreta. La veterinaria María Ahumada contó a Cadena 3 los detalles de esta historia con final feliz.
Solo quedan 17 ejemplares
Con solo 17 ejemplares en Irán, el guepardo asiático enfrenta una crisis de supervivencia. La pérdida de hábitat y la caza furtiva amenazan su existencia. Conoce los esfuerzos de conservación y la urgencia de actuar.
Chapadmalal
La historia de Javier y Rocío refleja la resiliencia y la capacidad de adaptación ante adversidades económicas. Su emprendimiento "Santa Isabel" refugio de mar brinda una experiencia inolvidable.