Foto: archivo

Nueva ley

Mendoza: conductores ebrios deberán pagar costos hospitalarios de sus víctimas

24/06/2024 | 20:45

Tiene el objetivo de responsabilizar a los conductores que causen accidentes bajo la influencia de sustancias.

Redacción Cadena 3

Nicolás Núñez

Audios

Mendoza: conductores ebrios deberán pagar costos hospitalarios de sus víctimas

Se aprobó una ley en Mendoza que obliga a los conductores que causen accidentes estando bajo la influencia del alcohol o las drogas a pagar los costos de atención en hospitales públicos. 

Se estima que el costo de una semana en terapia intensiva puede alcanzar los 15 millones de pesos.

El ministro de Salud de Mendoza, Rodolfo Montero, explicó que la ley aún no se ha reglamentado y por lo tanto, todavía no está definida la estrategia para su implementación: "No tiene fines recaudatorios, entonces hay que poner el límite hasta dónde se va a 'perseguir' a la persona", dijo Montero. 

El proceso administrativo para ejecutar esta deuda es uno de los aspectos más importantes a considerar en dicha reglamentación. 

Además del pago hospitalario obligatorio para conductores ebrios involucrados en accidentes, otras estrategias también están siendo consideradas para abordar el problema creciente del consumo excesivo de alcohol entre adolescentes y mejorar los controles viales. Una opción viable es complicar trámites como obtener el carnet de conducir para aquellos registrados por infracciones relacionadas con el alcohol.

Informe de Laura Carbonari.

Te puede Interesar

Rutas trágicas

Por causas a establecer, el vehículo perdió el control y tumbó sobre la ruta 9. La víctima era oriunda de Manfredi.

Accidente vial

Ocurrió este sábado por la tarde, en la ruta 5, a la altura de Villa Sierras del Lago. Los tres ocupantes que viajaban en una Chevrolet Tracker perdieron la vida al impactar contra una camioneta S-10.

Informe oficial

El director del Observatorio Vial Latinoamericano, Fabián Pons, reflexionó en diálogo con Cadena 3 sobre la situación de la seguridad vial en Argentina tras el informe de la ANSV.