Medio ambiente

¿Por qué es importante el almacenamiento de agua de lluvia?

12/02/2025 | 09:01

Esta técnica sustentable tiene más de 4.000 años y presenta numerosas ventajas que pueden ser aprovechadas por las sociedades modernas. Conocé más en la nota.

Redacción Cadena 3

La recolección de agua de lluvia se presenta como una de las técnicas más sustentables para utilizar este recurso vital. 

Según explicó a Cadena 3 el ingeniero Marcelo García, tradicionalmente, esta práctica implica recoger la precipitación, utilizando techos, superficies, canales y tanques para su almacenamiento.

La evidencia arqueológica muestra existencia de infraestructura para la captura de agua de lluvia desde hace 4.000 años, y el concepto de recolección de agua de lluvia en China puede remontarse a 6.000 años.

Ventajas 

- El agua de lluvia es gratuita; el único costo es la infraestructura utilizada para su recolección y uso.

- El uso final del agua recolectada se encuentra cerca de la fuente, lo que elimina la necesidad de sistemas de distribución complejos y costosos.

- La calidad del agua de lluvia es muy buena para el riego de jardines.

- La captación de agua de lluvia ayuda a las empresas de servicios públicos a reducir el pico de demanda de verano y a retrasar la expansión de las plantas de tratamiento de agua existentes.

- Los sistemas de captación de agua de lluvia para almacenar agua, también ayudan a reducir el flujo de excedentes a los desagües pluviales en áreas urbanas durante eventos extremos y así reducir el escurrimiento en las calles.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Durante la lluvia, se puede almacenar un litro de agua por metro cuadrado por cada milímetro de lluvia precipitada. Es decir que para un techo de 100 metros cuadrados y una lluvia de 70mm (como la que precipitó hoy en algunos puntos de la ciudad de Córdoba) se podría haber almacenado 7.000 litros de agua (7 tanques domiciliarios típicos).

Esta cantidad de agua alcanza para regar durante más de 35 días, a una tasa de 200 litros por día que es una tasa de riego importante.

Las dimensiones del tanque de almacenamiento dependerán del área techada y del área a regar.

Según la doctora Elizabeth Estallo de CONICET, al llevar adelante esta tarea no hay que descuidar las condiciones de almacenamiento, para evitar de este modo generar criaderos de mosquitos, muchos de los cuales son vectores de virus que afectan al hombre como el virus dengue, etc. 

En ese sentido, se recomienda tapar los tanques con tela mosquitera y luego la tapa, para que no ingresen hembras.

Proyecto MATTEO

Desde la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Centro de la Región Semiárida del Instituto Nacional del Agua (INA-CIRSA), al Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia de Córdoba, e instituciones educativas de gestión pública y privada de distintos niveles llevan adelante el Proyecto MATTEO, liderado por el ingeniero civil García.

El mismo, consiste en un proyecto educativo, científico y de extensión universitaria, dirigido a escuelas de gestión pública y privada de todos los niveles y modalidades, donde se trabaja con una problemática importante en Argentina relacionada a la escasa disponibilidad de información requerida para el manejo sustentable de los recursos hídricos.

El objetivo de este proyecto es avanzar en la articulación del conocimiento, toma de decisiones y ciudadanía para el manejo sostenible de los recursos hídricos.

Te puede Interesar

Religión

El Santuario del Challao, que posee una capacidad aproximada de 4.000 asientos, se vio prácticamente colmado de creyentes durante todo este martes. La Policía estima que acudieron 100.000 personas.

Golpe al bolsillo

El incremento fue aprobado por el Ersep y ya rige en Córdoba. 

Clima

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia por intensas lluvias y ocasional caída de granizo.

Rosario

Gonzalo Ratner, director de Defensa Civil, planteó que hasta el momento se registran más de 1.100 reclamos, de los cuales 650 están relacionados con el espacio público.