Campo argentino

Se viene una nueva edición del Congreso Nacional de CREA en Tecnópolis

11/03/2025 | 16:38

Álvaro Tomás, presidente del Congreso contó los detalles en Cadena 3: "Es una oportunidad para saludar amigos, escuchar charlas inspiradoras y sentir la potencia de la comunidad".

Redacción Cadena 3

Audios

Se viene una nueva edición del Congreso Nacional de CREA en Tecnópolis

El campo argentino, un motor incansable de la economía y la identidad nacional, se prepara para un evento que promete reunir a productores, empresarios y amigos en un espacio de inspiración y aprendizaje colectivo. 

Este 2025, el Congreso Nacional CREA abrirá sus puertas los días 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis. Álvaro Tomás, presidente del Congreso contó los detalles a Cadena 3, que será media partner del mega evento. 

El Congreso, que se realiza cada tres años, promete ser mucho más que un encuentro técnico: "Es una oportunidad para saludar amigos, escuchar charlas inspiradoras y sentir la potencia de la comunidad CREA", destacó. Y como broche de oro, el viernes por la tarde cerrará con un número musical para que nadie quiera irse antes.

¿Qué es CREA?

Con 65 años de historia desde su fundación en 1960, CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) es un movimiento que une a productores en grupos de 8 a 12 personas que se reúnen mensualmente en el campo o en la empresa de uno de sus miembros. "Se charlan las necesidades de esa empresa y las novedades del grupo", explicó Álvaro. Este modelo, tan simple como poderoso, ha generado una dinámica que trasciende generaciones y fronteras geográficas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo que comenzó como una iniciativa local se expandió rápidamente: "A los pocos años ya éramos 15 grupos y dijimos ‘hagamos una asociación con todo esto’", relató. Hoy, CREA cuenta con más de 200 grupos distribuidos por toda Argentina, desde Ushuaia hasta el norte de Salta, pasando por Iguazú y San Juan, abarcando todo tipo de producciones agrícolas y ganaderas. Incluso, tras la pandemia, el movimiento adaptó su metodología, incorporando reuniones virtuales mensuales complementadas con encuentros presenciales dos o tres veces al año.

Un Congreso para compartir y transformar

El Congreso Nacional CREA 2025 no será solo para los socios del movimiento. "Es abierto al público general", anunció Álvaro, enfatizando la intención de compartir con la sociedad la fuerza transformadora de esta comunidad. "Todos los que estamos en CREA alguna vez fuimos cambiados por CREA", reflexionó. Ya sea por un proyecto liderado, una responsabilidad asumida o una idea surgida en un grupo, el movimiento deja una huella en quienes lo integran, transformándolos como empresarios y como personas.

Con un importante marco, este martes por la tarde se realizó un adelanto exclusivo del evento en Expoagro, pero los oyentes de Cadena 3 pudieron conocer de antemano todos los detalles del evento. "Queremos que quienes vayan vivan y sientan esa energía transformadora", cerró Álvaro, invitando a todos a sumarse los días 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis.

Entrevista de Siempre Juntos.


Te puede Interesar