Alcohol en los jóvenes

Tucumán busca prohibir el "Último primer día"

28/02/2025 | 20:45

La provincia refuerza la prohibición de venta de alcohol a menores y solicita apoyo familiar para prevenir el consumo excesivo en fiestas de estudiantes. 

Redacción Cadena 3

Audios

Tucumán busca prohibir el "Último primer día"

El Gobierno de Tucumán toma medidas para enfrentar el problema del alcoholismo en las fiestas de estudiantes. La ministra de Educación de la provincia, Susana Montaldo, expresó, en diálogo con Cadena 3, que destaca la importancia de la colaboración familiar en esta lucha.

“Pido encarecidamente el apoyo de la familia, porque , primero, no sabemos cuántas bebidas van a tomar”, afirmó la ministra, resaltando la prohibición de vender alcohol a menores.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las autoridades advirtieron que los alumnos que lleguen a las instituciones bajo efectos del alcohol no podrán ingresar. “No podemos dejar entrar un niño en esas condiciones, son jóvenes, adolescentes, que llegan desvelados, y muchas veces alcoholizados”, agregó.

El costo de las entradas a estos eventos oscila entre 40 y 50 mil pesos, lo que genera preocupación entre los funcionarios. “La gente del Instituto Profesional de Lucha contra el Alcoholismo dijo que van a caer con el peso de la ley”, explicó.

El gobierno provincial consideró que la venta masiva de alcohol a menores es un delito que pone en riesgo la salud de los jóvenes. “Se transformó en un negocio millonario”, advirtió la ministra, quien enfatizó la necesidad de educar a los chicos para que ejerzan una ciudadanía responsable.

Las autoridades se mantienen alertas ante la posibilidad de desmanes en el último primer día, coordinando reuniones entre padres, directivos y funcionarios. “El gobierno está atento a eso, no se produjo otra vez”, concluyó la ministra.

Informe de Gabriel Melián.

Te puede Interesar

Ciclo lectivo 2025

Este evento reúne a compañeros de diferentes colegios y se convirtió en una tradición que genera opiniones divididas.