Universidad Nacional de Córdoba - Pabellón Argentina (Foto: UNC)

Medida de fuerza

Universidades paran el martes y miércoles por "falta de respuestas" del Gobierno

07/06/2024 | 20:08

Lo anunció la Federación de Docentes de las Universidades. Reclaman por el financiamiento y por los salarios docentes.

Redacción Cadena 3

Francisco Vidal

Audios

Universidades paran el martes y miércoles por "falta de respuestas" del Gobierno

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) confirmó este viernes el paro de 48 horas para el próximo martes y miércoles "debido a la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional".

La ciudad de Córdoba se prepara para un paro universitario que tendrá lugar mañana y pasado, según informó Javier Blanco, titular de Adiuc, en diálogo con Cadena 3, afirmó que la medida de fuerza surge en respuesta a la falta de acuerdo salarial con las autoridades competentes.

"No hubo ninguna oferta digna de escuchar", declaró Blanco. El gremio reclama un ajuste salarial del 40% debido al retraso en los pagos. "Hemos perdido mucho, sobre todo en diciembre-enero, pero después seguimos perdiendo, no recuperamos nada," añadió el dirigente sindical.

Como resultado del paro, no se dictarán clases en la Universidad Nacional de Córdoba durante las próximas dos jornadas. Además, si se realiza una sesión del Consejo Superior mañana - lo cual es incierto debido al paro no docente - los miembros del gremio planean presentar sus demandas a las autoridades universitarias.

Además del paro, está prevista una movilización para el miércoles en el centro de la ciudad. Aunque todavía no están detallados los pormenores de esta acción colectiva, se espera que sea una protesta contra el tratamiento legislativo de la ley de bases.

La ratificación de la medida de fuerza se adoptó en el marco de una asamblea de secretarios generales con la participación de gremios de base para analizar la continuidad del plan de lucha contra el ajuste del financiamiento.

De esta manera, resolvieron "convocar a un paro de 48 horas para los días 11 y 12 de junio, debido a la falta de respuesta por parte del gobierno nacional".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, resolvieron "movilizar el próximo miércoles 12 de junio frente al Congreso de la Nación, a las 9 hs, para manifestar el absoluto rechazo a la Ley Bases y exigirle a los senadores y las senadoras que voten en contra".

Luego del plenario, el secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, lamentó que "desde la multitudinaria marcha en la que todos los argentinos y las argentinas se expresaron en defensa de la Universidad Pública ya pasó más de un mes y aún no tuvimos ninguna respuesta del gobierno".

"En el último tiempo nuestros salarios siguen deteriorándose mes a mes, ya llevamos perdido más de un 60 por ciento de poder adquisitivo frente a la inflación y no vamos a seguir tolerando este deterioro y falta de respeto", indicó.

"Es por eso que convocamos a este paro de 48 horas y, en caso de no tener respuesta, profundizaremos el plan de lucha y convocaremos a nuevas medidas de fuerza", advirtió el dirigente sindical.

Informe de Gonzalo Carrasquera.

Te puede Interesar

Crisis en el sector

La rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, calificó de "unilateral" el acuerdo entre la Universidad de Buenos Aires y la administración libertaria que comanda Javier Milei.

Educación

La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR también indicó que habrá una asamblea "para determinar los pasos a seguir".

Paritarias

La medida, que incluía 18 medidas de fuerza, amagaba con complicar los viajes.

Conflicto paritario

La medida de fuerza responde a un reclamo salarial. Desde el gremio exigen un 50 por ciento de aumento.