Educación

Cadena 3 y Jujuy firmaron un acuerdo para promover el concurso Sueños de Radio

19/03/2025 | 10:59

El convenio amplía el certamen, promoviendo la creatividad y participación de estudiantes en zonas rurales de Argentina. Un paso hacia la inclusión.

Redacción Cadena 3

Audios

Sueños de Radio: la ministra de Jujuy, Miriam Serrano, valoró el acuerdo con Cadena 3

En el marco de su compromiso con la promoción de la educación y la participación juvenil, Cadena 3 suscribió un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy. 

Esta iniciativa, suscrita por la ministra Miriam Serrano y el director general de la emisora, Guillermo Chialvo, marca un nuevo hito en la extensión del certamen Sueños de Radio a más regiones del país.

"Firmar convenios significa tener alianza, tejer redes y por sobre todas las cosas un trabajo en conjunto y cooperativo. Hemos firmado el convenio con Cadena 3 con el objeto de poder trabajar en manera conjunta para diseñar, promover y realizar actividades vinculadas a la radiofonía", afirmó Serrano. En ese sentido, subrayó que ya existen iniciativas en marcha, como las radios escolares, y anticipó que estas acciones se profundizarán, abarcando no solo el ámbito cultural, sino también el académico y el social, en beneficio de la comunidad educativa.

Además, la ministra resaltó el valor de colaborar con organizaciones como Cadena 3, que trascienden la radiofonía para apostar por la formación de futuros profesionales. "Estamos convencidos que la colaboración y el intercambio de experiencias con organismos como Cadena 3, que no sólo se dedica a la radiofonía sino que también tiene una mirada hacia la educación y hacia la formación de futuros profesionales en el área, a nosotros nos enriquece porque nos permite que en la escuela podamos crear espacios para la divulgación radiofónica, para la radio escolar, para las acciones de difusión que nuestros chicos y chicas pueden hacer y también abrir una oportunidad de formación en práctica formal y profesionalizante", expresó Serrano. Con entusiasmo, cerró augurando un futuro de más proyectos conjuntos que fortalezcan estas iniciativas.

Sueños de Radio es un concurso educativo que busca fomentar la creatividad, el aprendizaje y la participación activa de los estudiantes de nivel secundario —tanto de escuelas públicas como privadas— ubicadas en zonas rurales y localidades de hasta diez mil habitantes de toda la Argentina. 

Como parte esencial de este proyecto, los docentes y estudiantes reciben capacitación previa en producción de contenidos radiales, para luego presentar la “demo” de un programa de radio que refleje sus voces, inquietudes y experiencias.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La firma del acuerdo con el Ministerio de Educación de Jujuy se suma al ya establecido con el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, reforzando así el alcance federal y el espíritu colaborativo del certamen. 

De esta manera, ambas instituciones educativas brindan un fuerte respaldo a la iniciativa de Cadena 3, ratificando la importancia de la articulación público-privada para promover la formación y el desarrollo integral de los jóvenes argentinos.

Con la incorporación del Ministerio de Educación de Jujuy, el proyecto Sueños de Radio extiende su convocatoria y reafirma su carácter inclusivo y federal, invitando a más escuelas a sumarse a esta experiencia que combina creatividad, trabajo en equipo y el uso responsable de los medios de comunicación.

Cadena 3 celebra este nuevo paso y reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a los distintos organismos para fortalecer la educación y la comunicación en cada rincón de la Argentina.

Te puede Interesar

Estados Unidos

En su intento por reducir el gobierno federal. La propuesta genera apoyo entre conservadores y críticas de demócratas y sindicatos. Futuro incierto en el Congreso.

Educación

Un reciente informe revela que el 54% de los estudiantes en Argentina se distrae con celulares durante las clases. Este fenómeno contrasta con países que imponen restricciones, donde la atención es mayor.

Industria

El ministro Juan Carlos Abud se reunió con representantes del sector tabacalero para discutir el aumento de costos y la falta de definiciones sobre el precio del tabaco, buscando asegurar la sostenibilidad del sector.

Reclamo nacional

Lo señaló en Cadena 3 el secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNJu, Daniel Roisinblit.