Carrera hipersónica

China presenta un motor hipersónico que podría redefinir la dominación militar global

25/03/2025 | 08:33

Científicos chinos han desarrollado un motor hipersónico que casi duplica la velocidad de los modelos actuales. Este avance podría consolidar el dominio de China en tecnología militar, dejando a EE. UU. en desventaja. Conoce el secreto y sus implicaciones para el equilibrio mundial.

Redacción Cadena 3

China ha realizado un significativo avance en la competencia por la supremacía hipersónica con un nuevo motor que promete casi duplicar la velocidad de los motores hipersónicos actuales, alterando el equilibrio de poder militar mundial.

Este motor innovador, desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad Beihang de Pekín, utiliza magnesio en su proceso de combustión, lo que aumenta el empuje considerablemente. Esta técnica destaca por su capacidad para generar una segunda explosión, logrando así velocidades extremas y una mayor maniobrabilidad en comparación con sus predecesores.

A diferencia de los motores hipersónicos tradicionales que requieren oxígeno atmosférico, el diseño con magnesio permite una reacción explosiva sin depender del aire exterior. Esto les da una ventaja crucial en autarquía y eficiencia en el vuelo, además de mejorar la autonomía de los vehículos que operan con esta tecnología.

El motor logra un incremento en el empuje de hasta un 86,6%, con un nivel de eficiencia en la combustión que alcanza el 65,1%, prácticamente el doble que los motores convencionales. Esto representa un avance estratégico para China, ya que permite el desarrollo de armas hipersónicas más sofisticadas y efectivas.

El scramjet, o estatorreactor de combustión supersónica, es un tipo de motor que funciona a velocidades superiores a Mach 5, y el nuevo sistema chino supera las limitaciones de combustión de los modelos existentes. La innovación con magnesio asegura no solo mantener la velocidad, sino también optimizar el consumo de combustible mediante la utilización de gases residuales, lo que mejora aún más su rendimiento.

A pesar de sus ventajas, el desarrollo no es exento de desafíos. La distribución desigual del magnesio durante la operación podría provocar turbulencias que disminuyan la eficiencia del motor, y el óxido de magnesio resultante puede dañar los componentes del motor debido a su dureza. Sin embargo, los científicos están comprometidos en encontrar soluciones a estos problemas y los resultados preliminares son prometedores.

La preocupación de Estados Unidos se ha intensificado ante la posibilidad de que China esté liderando la carrera hipersónica, especialmente tras informes sobre la prueba de un vehículo capaz de alcanzar velocidades cinco veces superiores a la del sonido. El avance militar de Pekín no solo tiene repercusiones tecnológicas, sino que plantea serios desafíos estratégicos en términos de defensa y poder geopolítico.

Este dominio de la tecnología hipersónica es crucial para el control de regiones estratégicas, como Taiwán y el Mar del Sur de China, donde las capacidades de ataque rápido y preciso cambiarían el orden del poder regional, exigiendo un desarrollo urgente de defensas efectivas en respuesta a esta nueva amenaza.

En este contexto, se plantea la pregunta: ¿Podrá Estados Unidos igualar esta capacidad tecnológica en el corto plazo? Mientras la carrera por la dominación hipersónica continúa, se observa que China se ha colocado en una posición de liderazgo indiscutible.

Fuente: Gizmodo / Martín Nicolás Parolari.


Te puede Interesar

Carrera hipersónica

Científicos chinos desarrollaron un motor hipersónico que duplica la velocidad de modelos actuales. Este avance consolidaría el dominio chino en tecnología militar, dejando a EE. UU. en desventaja. Descubre el secreto.

Innovación tecnológica

Frente a las restricciones internacionales sobre el uso de silicio, China ha presentado un transistor bidimensional de bismuto que promete ser un 40% más rápido y consumirá menos energía. ¿Estamos ante una nueva era en la fabricación de microprocesadores?

Tecnología

Ingenieros chinos desarrollaron una tecnología submarina capaz de cortar cables de comunicación en profundidades extremas, creando un riesgo significativo para la seguridad global.

Donación de órganos

A pesar del temor a donar un órgano, investigadores sostienen que no hay razones para tener miedo. Un artículo reciente ofrece detalles sobre el impacto positivo y los beneficios sobre la salud del donante. Fuente: JAMA Internal Medicine.

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina