Longevidad humana
25/03/2025 | 11:50
Redacción Cadena 3
La esperanza de vida ha crecido notablemente en los últimos años, gracias a progresos médicos y hábitos saludables. En varios países, la expectativa de vida promedio llega a los 87 años, y en las «zonas azules», superar los 100 años es bastante común.
No obstante, científicos de diversas partes del mundo se cuestionan si existe realmente un límite biológico para la longevidad. ¿Podríamos, en el futuro, vivir milenios, o estaremos restringidos a un máximo de 150 años?
La ciencia ha demostrado que la esperanza de vida ha aumentado considerablemente en el último siglo. Mónaco ocupa el primer lugar mundial con una expectativa de 87 años, seguido por Japón, Suiza y otros países como Italia y España, todos superando los 84 años. Sin embargo, el récord absoluto de longevidad se mantiene en 122 años, conseguido por Jeanne Calment.
Ante ello, surge la pregunta de cuál es la verdadera edad máxima que puede alcanzar el ser humano. Según un estudio de investigadores de la biotecnología en Singapur y el Roswell Park Comprehensive Cancer Center, se establece que este límite podría ser de 150 años.
Los científicos aplicaron inteligencia artificial para estudiar datos médicos de miles de personas, considerando factores como el estilo de vida y enfermedades crónicas. El análisis se centró en dos aspectos clave:
El estudio concluyó que, a pesar de los avances, el cuerpo humano tiene un límite biológico que no excede los 150 años, relacionado principalmente con la disminución de la resiliencia, elemento vital para afrontar daños físicos o enfermedades severas.
A pesar de que el límite de 150 años parece ser un consenso científico, no todos los expertos comparten esta perspectiva. João Pedro de Magalhães, profesor de Biogerontología en la Universidad de Birmingham, plantea la posibilidad de una longevidad de entre 1.000 y 20.000 años. Él sostiene que el envejecimiento es causado por procesos genéticos iniciales que eventualmente dañan al organismo.
Magalhães sugiere que si eliminamos todas las causas de envejecimiento y enfermedades, se podría alcanzar una vida excepcionalmente larga. Esto incluiría preservar el estado de salud de individuos jóvenes, a través de la reparación de daños moleculares como el deterioro del ADN.
A pesar de que su teoría es vista con escepticismo y depende de innovaciones futuras, la idea de prolongar la vida humana sigue capturando la atención de investigadores que examinan los límites biológicos.
La búsqueda de la inmortalidad ha sido una constante en la historia, pero hoy se investiga con rigor. Aún cuando algunas teorías suenen futuristas, la investigación actual se enfoca en mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
El verdadero desafío radica en mantener la capacidad regenerativa del cuerpo humano a través del tiempo, lo cual resulta complicado con nuestros actuales conocimientos.
Aunque parece poco probable que logremos vivir miles de años prontamente, la ciencia no descarta que la biotecnología y otros avances puedan extender significativamente la vida. A día de hoy, el horizonte más alcanzable sigue siendo los 150 años, con investigaciones que abren nuevas posibilidades sobre el envejecimiento.
¿Podremos desafiar las leyes de la biología y alcanzar una longevidad extrema? El sueño de la inmortalidad permanece como un desafío intrigante que despierta la imaginación.
Fuente: Gizmodo.
Te puede Interesar
Futurismo y salud
Un reconocido científico afirma que estamos a punto de experimentar un cambio radical en nuestro envejecimiento. La tecnología podría permitirnos superar nuestras limitaciones biológicas y abrir la puerta a una vida increíblemente larga. ¿Está entre nosotros la clave?