Ciberseguridad
25/03/2025 | 08:33
Redacción Cadena 3
Las autoridades emitieron una advertencia crucial sobre el uso irresponsable del bluetooth en dispositivos móviles. Según las autoridades, mantener el bluetooth activado sin necesidad puede facilitar el acceso de ciberdelincuentes a tus datos personales. En una era donde las estafas telefónicas son comunes, el bluesnarfing se ha convertido en una amenaza alarmante, permitiendo a los atacantes robar información valiosa desde una corta distancia.
Este tipo de ataque es sencillo: los delincuentes solo necesitan estar a 10 o 15 metros para conectarse a tu dispositivo y extraer datos como correos electrónicos, mensajes e incluso archivos personales. El objetivo de estos ataques es adquirir información sensible para revenderla en la dark web o llevar a cabo fraudes y extorsiones.
Las autoridades recomiendan adoptar ciertas medidas de precaución para mitigar los riesgos. Entre ellas, mantener actualizado el software de los dispositivos, activar el bluetooth solo cuando sea necesario y rechazar solicitudes de conexión de dispositivos desconocidos. Estas acciones simples podrían ayudarte a salvaguardar tu privacidad y evitar complicaciones futuras.
Además, es importante estar atento a otras estafas telefónicas que se han vuelto comunes. Por ejemplo, el engaño del paquete inexistente de Correos, donde los estafadores piden información personal o dinero, simulando problemas con un envío. Otro fraude involucra la falsa multa de la DGT, la cual asusta a los usuarios con amenazas de acciones legales si no se paga de inmediato.
Los engaños no terminan ahí; se presentan como llamadas del banco, donde supuestos operadores intentan obtener datos confidenciales, o incluso trabajos falsos que buscan robar información personal de pretendidos solicitantes. Los delincuentes también emplean el vishing, técnica de engaño por llamada telefónica en la que se hacen pasar por operadores de telecomunicaciones.
Para protegerte, evita abrir enlaces sospechosos y verificar siempre la autenticidad de las URLs antes de introducir información sensible. Es fundamental mantener una atención constante ante cualquier llamada o mensaje que requiera datos personales. Si alguna vez dudas de la veracidad de una comunicación, contacta directamente a la entidad que supuestamente la envía para confirmar la situación.
Recuerda que la prevención es clave para proteger tus datos y tu seguridad. Estar informado y alerta es la mejor manera de enfrentar los peligros que acechan en el mundo digital.
Te puede Interesar
Estudio sobre privacidad
Un inquietante estudio realizado en México ha destapado un fenómeno que muchos consideran imposible: los teléfonos inteligentes podrían estar escuchando incluso cuando están apagados. ¿Cómo es posible? La clave está en la batería. Descubre cómo este hallazgo pone en jaque nuestra privacidad y qué precauciones podemos tomar para protegernos.
Inteligencia Artificial
¿Estás seguro de que puedes preguntarle cualquier cosa a ChatGPT, Copilot o Gemini? Existen límites no evidentes que solo algunos saben. Aquí te contamos sobre las 8 preguntas que debes evitar y sus peligros.