Alcaraz y Sinner, las nuevas caras del tenis.

Nuevas estrellas

Alcaraz y Sinner, las nuevas caras del tenis que amenazan a los últimos reyes

04/06/2024 | 16:31

Ambos jóvenes parecen destinados a dominar la escena del deporte durante los próximos años. 

Redacción Cadena 3

Joaquín Chaijale

El circuito de la ATP se vio dominado en los últimos 20 años por los tres mejores tenistas de la historia: el serbio Novak Djokovic, el español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer.

Entre los tres ganaron 66 títulos de Grand Slam, dejando solo un puñado para el resto, y acumularon más de 900 semanas como número 1 del mundo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Parecía que el dominio de estos jugadores nunca iba a tener fin. Incluso rompieron barreras que parecían imposibles: en un deporte donde lo normal es retirarse o comenzar la curva de descenso de nivel a partir de los 30 años, Djokovic, Nadal y Federer siguieron ganando todo a partir de esta edad. Tuvieron que reinventarse varias veces cada uno, pero siempre se mantuvieron en la cima.

Pero el paso del tiempo en el cuerpo afecta a todos y también le llegó el turno a estos jugadores que parecían extraterrestres.

Nadal, Federer y Djokovic. (Foto:ATP Tour)

Federer estuvo en los primeros planos del tenis hasta pasados los 38 años, pero su rodilla dijo basta; Nadal, el más afectado de todos desde lo físico, se perdió una infinidad de torneos por sus diversas lesiones; y Djokovic, un verdadero privilegiado desde lo físico, debió bajarse de Roland Garros por problemas en su rodilla derecha y su futuro es una incógnita.

La hegemonía de estos tres jugadores parece estar llegando a su fin. En las últimas temporadas apareció una nueva generación que quiere aprovechar este recambio para comenzar su propia era y tiene a dos súper estrellas: el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner.

Carlos Alcaraz

El español nacido en Murcia en mayo de 2003 tuvo una explosión precoz y con solo 19 años y 18 semanas se convirtió en el tenista más joven de la historia en ser el número 1 del ranking ATP. Actualmente se encuentra en la tercera posición.

Carlos nació y vivió toda su juventud en El Palmar, una pedanía del municipio de Murcia junto a sus padres y sus tres hermanos. “Charly” estuvo ligado al tenis toda su vida, ya que aprendió el deporte desde muy joven de la mano de su padre, quien fue jugador y participó de algunos torneos ATP.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Alcaraz comenzó a jugar al tenis en la Real Sociedad Club de Campo de Murcia, donde su padre era director de la escuela.

A los 14 años el español ganó su primer torneo profesional, el ITF Futures del Murcia Club de Tenis. Pocos meses después, se consagró campeón de Europa sub-16, comenzando a demostrar su poderío en el deporte.

En el 2019, Alcaraz se convirtió en el primer tenista nacido en 2003 en ganar un partido en un torneo Challenger, justamente ante Jannik Sinner, en el Challenger de Alicante.

En el año 2020 y con tan solo 16 años y 10 meses debutó en el circuito ATP con una victoria ante su compatriota Albert Ramos en la primera ronda del ATP 500 de Río de Janeiro por 7-6, 4-6, 7-6. En la siguiente ronda quedaría eliminado tras perder ante el argentino Federico Coria.

Un pequeño Carlos Alcaraz, fanático del tenis. (Foto:Relevo)

En el 2021, Alcaraz comenzó a demostrar toda su potencia a nivel mundial y el 13 de enero, con 17 años, 8 meses y 8 días se convierte en el primer jugador masculino nacido en 2003 en clasificarse para el cuadro final de un Grand Slam. Además, se convirtió en el tercer tenista español más joven en debutar en un Grand Slam solo por detrás de Arantxa Sánchez Vicario y el gran Rafael Nadal.

El día de su cumpleaños número 18, Alcaraz cumplió un sueño y enfrentó a Rafael Nadal en la segunda ronda del Masters de Madrid, donde quedaría eliminado a manos de la leyenda española.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Más adelante ese mismo año, se convirtió en el jugador más joven desde Novak Djokovic en 2005 en ganar un partido en el prestigioso Roland Garros, torneo en el que alcanzó la tercera ronda en al que fue derrotado por Jan-Lennard Struff.

En noviembre de 2021 ganó el torneo Next Generation ATP Finals 2021, que reúne a los mejores tenistas menores de 21 años.

Ya en el año 2022, el español se quedó con su primer título de la categoría ATP tras quedarse con el Open de Río 2022 quedándose con la final tras ganarle al “Peque” Schwartzman.

En marzo hace su debut con la selección española en la Copa Davis tras un frustrado intento culpa del Covid el año anterior. En abril ganó el Masters de Miami, después de eliminar a tres tops 10 durante el torneo y convirtiéndose en el primer español en ganar dicho torneo.

En el Master 1000 de Madrid, “Charly” lograría quedarse con su segundo torneo de esta categoría. En este torneo, Alcaraz marcó un antes y un después venciendo en cuartos de final a Nadal y en semis a Djokovic.

En el Abierto de Estados Unidos consiguió su primer Grand Slam y logró ascender a la cima del tenis mundial ya que pasó a ser el número uno más joven de la historia. Puesto en el que cerraría su año.

Alcaraz, campeón del US Open y número uno del mundo. (Efe)

Alcaraz perdió el primer puesto del ranking debido a que una lesión no le permitió disputar el Abierto de Australia de 2023 que ganó Djokovic. La lesión marginó al español de las canchas por cuatro meses y regresó en el Torneo de Buenos Aires, un ATP 250, torneo que ganaría tras vencer al británico Norrie en la final.

En el Mutua Madrid Open, Alcaraz se convirtió en el sexto jugador más joven en alcanzar los 10 títulos en la Era abierta. Más adelante este año, recuperó el primer puesto del ATP tras vencer a Djokovic.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En Wimbledon 2023, Alcaraz superó a Djokovic en la final poniendo fin a la racha de 34 victorias consecutivas de Djokovic en Wimbledon y asegurando el N°1 del mundo. El 2023 fue un año con un arranque complicado por las lesiones para el murciano que logró recuperarse y conseguir buenas actuaciones.

Jannik Sinner

Jannik Sinner nació en la localidad italiana de San Candido el 16 de agosto de 2001. Cuando era chico practicó esquí, fútbol y tenis hasta que a los a los trece años se enfocó exclusivamente en el deporte de raqueta. A los 16 empezó a jugar torneos profesionales.

Este martes se convirtió en el primer italiano en la historia en alcanzar el primer puesto del ranking ATP tras el retiro de Djokovic de Roland Garros.

Sinner haciendo esquí de chico. (La Nación)

Ese mismo año se clasificó por primera vez a un cuadro principal de un Grand Slam, luego de superar la fase de clasificación del US Open. Sin embargo, perdería en primera ronda. Fue nombrado novato del año de la ATP.

En el 2020, Sinner cerró la temporada consiguiendo su primer título ATP tras consagrarse en el Abierto de Sofía y terminó ese año el puesto número 37 del mundo.

El italiano continuo con su buena racha y comenzó el año 2021 ganando su segundo título ATP en el torneo de Melbourne. Se convirtió en el más joven en ganar títulos ATP consecutivos desde Rafael Nadal en 2005.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En 2023, Sinner comenzó el año consiguiendo su séptimo título y convirtiéndose en el primer jugador en ganar un título de nivel de gira en la temporada sin perder un solo set.

En marzo cayó en semifinales de Indian Wells por sets corridos ante su rival y el cabeza de serie número 1, el ya mecionado, Carlos Alcaraz.

En el Abierto de Miami 2023, alcanzó los cuartos de final por tercer año consecutivo, derrotando al cabeza de serie número 21 Grigor Dimitrov y al sexto cabeza de serie Andrey Rublev. Tras esto, logró alcanzar nuevamente el puesto número 9 del ranking.

Este año, Jannik Sinner llegó por primera vez al puesto número uno del ranking tras su victoria ante Dimitrov y el retiro de Djokovic por lesión.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Te puede Interesar

Francia

El serbio había acusado serios dolores en su rodilla derecha durante su partido de este lunes, en el que pudo vencer tras más de cuatro horas y en cinco sets al argentino Francisco Cerúndolo.

Tenis

El tenista bonaerense cayó ante el número 1 del mundo en un partidazo en Roland Garros. Conocé sus comienzos en el deporte y la relación de su familia con el tenis. 

Tenis

El tenista argentino perdió ante el serbio por 6-1, 5-7, 3-6, 7-5, 6-3 y fue eliminado por el número uno del mundo. 

Segundo día

Báez, Cerúndolo, Etcheverry y Navone disputaron hoy sus partidos en busca de la clasificación en el prestigioso torneo de Grand Slam.